La industria manufacturera de la provincia de Buenos Aires registró en abril una caída del 1,3% y acumuló una baja de 1,4% durante el primer cuatrimestre de 2017. Así se desprende de los datos publicados recientemente por la Dirección de Estadística bonaerense. Como el mayor exponente de este descenso aparece nuevamente el bloque de textiles y cueros, con una retracción del 21,8% en abril y un acumulado cuatrimestral del 22,2%. También se observó la persistente tendencia a la baja de la producción de cigarrillos, registrando una caída interanual de 29,0% respecto al mismo período de 2016, y acumulando una baja de 15,1% durante los primeros cuatro meses de 2017.
Dentro del sector de textiles y cueros, se registraron descensos en todas las áreas que componen el bloque, destacándose la contracción en la actividad de curtido y terminaciones de cueros.
Otra producción que reflejó una marcada caída fue la de papel y cartón, que acumuló una baja de 3,1% en los primeros cuatro meses del año y mostró en abril una caída interanual de 16,3%, mes en el que se registraron bajas en la producción de papel y productos de papel como en la actividad de edición e impresión.
Sin embargo, se observa un repunte en el bloque alimentos y bebidas que durante abril registró una suba de 6,3% con respecto al mismo período de 2016 y de 3,3% durante los primeros cuatro meses de 2017. El crecimiento del sector se vio impulsado por el aumento en la producción de carnes rojas, carnes blancas, productos de pescado, harina de trigo, galletitas y bizcochos, cervezas y sodas y aguas. No obstante, el sector lácteo continúa atravesando un complejo escenario producto de las dificultades financieras que atraviesan las principales compañías del sector. También se registraron caídas en la producción de bebidas gaseosas y aceites y grasas vegetales.
Caso por caso, en abril se registraron las siguientes variaciones interanuales: Alimentos y bebidas (6,3%), Tabaco (-29,0%), Textiles y cueros (-21,8%), Papel y cartón (-16,3%), Refinación de petróleo (3,1%), Productos químicos (-4,7%), Caucho y plástico (4,1%), Minerales no metálicos (9,0%), Metales comunes (3,7%), Máquinas y equipos (5,2%) y Vehículos automotores (-1,4%).