ACUERDO TRUMP-MACRI

Guerra del cerdo: Federación Agraria rechaza importación desde EE.UU.

"En lugar del supermercado pasaremos a ser el depósito donde este país mete las cosas que no pueden ubicar en otros lugares”, expresaron. Para Buryaile, "es positivo para la relación bilateral".

 

En un comunicado, la FAA recordó que la decisión es "totalmente contradictoria" con la idea del presidente Mauricio Macri de que "Argentina pueda ser el supermercado del mundo". "En este camino, en lugar de ser supermercado pasaremos a ser el depósito donde este país meta las cosas que no puede ubicar en otros lugares", advirtió la entidad.

 

FAA señaló que "en todo momento el gobierno nacional dice querer fomentar la producción nacional y el agregado de valor, pero atacar de esta manera a la producción porcina nacional implica desconocer el rol que cumple en las economías del interior del país, el empleo directo e indirecto que genera a través de muchísimas actividades anexas". "Tampoco se puede decir que esta medida pueda servir para mejorar los precios que pagan los consumidores por este producto, porque, desde 2015 a la fecha, la importación aumentó un 235 por ciento y no hubo impacto en los precios en góndola. Pero sí hubo una profundísima afectación para los productores chancheros", indicó la FAA. La entidad sostuvo que "el ingreso de carne de cerdo de Estados Unidos, tanto como de otros países, nos pone a los productores a competir en condiciones desfavorables, porque tanto Estados Unidos como la Unión Europea subsidian la producción, mientras que en la Argentina la presión tributaria es enorme".

 

Según cifras del Gobierno, la Argentina produce 600 mil toneladas de carne porcina al año, mientras que la importación representa 50 mil toneladas, que actualmente son abastecidas por Brasil. Por parte del oficialismo se expresó el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, quien afirmó que "es positivo para la relación bilateral, para el mercado". Y agregó que "va a ingresar cerdo, o por lo menos va a estar habilitado, no sé cuánto va a entrar, el mercado va a estar abierto pero desconozco la cifra", admitió el funcionario.

 

Dadas las preferencias arancelarias que goza el país vecino por los acuerdos del Mercosur, en el Gobierno estiman que la carne porcina norteamericana tenderá a competir con la carne brasileña, que además de los beneficios fiscales, tiene menores costos de flete.

 

Por otra parte, el presidente de la Asociación Argentina de Productores Porcinos, Juan Uccelli, advirtió que el acuerdo para importar carne de cerdo desde los Estados Unidos pondrá en riesgo la producción local, y aseguró que es algo que "nunca pasó" porque antes los "cambiaban por otro tipo de carne".
Además, explicó que Estados Unidos es "un gran emisor" de una enfermedad porcina complicada que, si ingresara a la Argentina, "sería desastroso" para el sector.
"En la primera negociación que hubo, en Estados Unidos solicitaron la apertura para la importación de carne de cerdo, y del lado argentino, el ministro (Francisco) Cabrera les dijo que sí. En ese momento vinieron con todo el triunfalismo de que la exportación de limones estaba abierta, pero hasta agosto no ha viajado ni un solo limón para allá. Esto nunca sucedió, antes nos cambiaban por otro tipo de carne, ahora nos regalaron", aseguró Uccelli. 
El productor afirmó que no se oponen a la apertura de las importaciones pero que reclaman "una competencia leal", que incluya "resguardo" de las condiciones sanitarias.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar