El futuro de Pedro Biscay como integrante del directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) comenzará a definirse la semana que viene en el Congreso. Cambiemos avanzará el próximo miércoles en la remoción del último funcionario kirchnerista en la entidad monetaria, por sus opiniones públicas en contra de la política llevada adelante por Federico Sturzenegger.
El oficialismo dio este miércoles el primer paso para apartar a Biscay. A puertas cerradas y bajo reserva, se constituyó una comisión bicameral de cinco miembros, de los cuales tres pertenecen a Cambiemos y dos al Frente para la Victoria-PJ. En esa reunión, que duró alrededor de cuatro horas, los legisladores acordaron posponer su veredicto una semana.
El cuerpo que tiene en sus manos el inicio del “expediente Biscay” quedó integrado por el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo; los presidentes de las comisiones de Presupuesto y de Finanzas de Diputados, Luciano Laspina y Eduardo Amadeo, y los titulares de las comisiones de Presupuesto y de Economía del Senado, Juan Manuel Abal Medina y Eduardo Aguilar.
Si bien el Banco Central es un órgano colegiado y, como tal, es natural que surjan diferencias entre los integrantes de su directorio, el oficialismo ejerce presión sobre Biscay por sus publicaciones regulares, donde marca sus diferencias con la política monetaria que lleva adelante Sturzenegger y también con sus pares.
El procedimiento para la remoción de los directores del BCRA está establecido en el artículo 9 de su Carta Orgánica. La bicameral debe elaborar un informe no vinculante que será trasladado al Presidente, quien tiene en sus manos la decisión final a través de un decreto. Las causales posibles para apartar a un director son las de “mala conducta o incumplimiento de los deberes de funcionario público”.