El ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio, encabezó en Corrientes el acto de cierre de campaña de Cambiemos para las elecciones municipales de este domingo, junto al gobernador Ricardo Colombi y el candidato a intendente Eduardo Tassano, quienes coincidieron en proponer “unir el municipio con la Nación y la provincia”.
“Tenemos que sumar al cambio a Corrientes y vamos a demostrar que se puede; a diferencia de los que se esconden detrás de otro nombre”, manifestó Frigerio en el acto en el club Regatas, al referirse al oficialismo municipal de Corrientes, que integra una alianza entre el PJ y el Frente Renovador.
Colombi coincidió con el ministro al manifestar que en la alianza Encuentro por Corrientes-Cambiemos “no nos escondemos ni cambiamos de caballo en la mitad del río, tampoco tenemos miedo a los que hablan estupideces y hacen operaciones de prensa que no nos mueven el amperímetro porque tenemos una historia y la conciencia tranquila”.
A su vez, Tassano destacó la importancia de “aprovechar la oportunidad y unamos a la ciudad con la provincia y la Nación, para generar trabajo y desarrollar los programas que son los ejes de nuestra propuesta”.
En ese aspecto se refirió a planes de obras hídricas, sustentabilidad ambiental, cultural, desarrollo urbano, salud, movilidad y deportes.
“Quiero que nos evalúen por tres cosas: qué hacemos con las inundaciones, por la transparencia y en la generación de trabajo; están dadas las condiciones del país para crecer y vamos a potenciar ese crecimiento”, afirmó el postulante que lleva como compañero de fórmula al médico liberal Emilio Lanari.
Frigerio, quien transmitió la adhesión del presidente Mauricio Macri al acto, pidió a la militancia de ECO-Cambiemos que asuma “el enorme desafío de sumar a la ciudad de Corrientes al cambio que estamos haciendo en el país y al cambio que está haciendo Ricardo (Colombi) en la provincia”.
“El cambio que estamos llevando adelante es básicamente de valores, recuperar el valor de la palabra; hoy me enteré que los que estuvieron acompañando al gobierno kirchnerista en los últimos años de gobierno en Corrientes, ese gobierno que ninguneó y discriminó a la provincia hoy se esconden con otro nombre y no tienen el coraje de plantarse como Frente para la Victoria”, sostuvo Frigerio.
Y destacó que “todos sabemos quién es quién en la provincia, quién aguantó y puso el lomo durante todos esos años y mantuvo la dignidad de Corrientes para hacer obras con recursos propios porque el gobierno nacional no ponía un mango en esta provincia”, en referencia al gobernador radical durante los años de gestión del kirchnerismo.
Al mismo tiempo Colombi subrayó la importancia de que en la alianza que competirá el domingo con el justicialismo por la intendencia “respetamos la dignidad del correntino, que no ha sido comprada ni corrompida” y que en su propuesta “no estamos hablando solamente de cien metros de cordón cuneta, sino de las personas”.
Y respondió diversos cuestionamientos por la promoción del carnaval en un canal de televisión nacional al señalar que en el oficialismo municipal de Corrientes “son tan brutos e ignorantes que atacan el carnaval y con eso no se juega”.
El domingo se elegirán en Corrientes intendente y vice, así como 10 concejales, para los cuales compiten la fórmula de Tassano y Lanari con la de los actuales mandatarios comunales, Fabián Ríos y Ana Pereyra con el frente “Haciendo Corrientes”, y el Frente para la Victoria con partidos minoritarios del kirchnerismo que proponen a los candidatos Sonia López y Edgardo Solís.