Polémica tributaria

Gesell: la Corte respaldó el reclamo del intendente y habrá aumento de tasas

El Tribunal suspendió una ordenanza promovida por la oposición que bajaba las tasas a las grandes superficies. El oficialismo asegura que su aplicación era inequitativa y desfinanciaba el presupuesto.

En minoría en el Concejo Deliberante, el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, batalla en la Justicia. La semana pasada presentó una acción cautelar para que se frene la aplicación de una ordenanza aprobada en el recinto por la oposición, que beneficiaba a los propietarios de grandes parcelas con impuestos más bajos que los proyectados por el Ejecutivo.

 

Tal como había indicado Letra P, desde fines de 2016 Barrera intenta aplicar sin éxito un aumento de tasas del 44%, pero la oposición hizo modificaciones y aprobó una ordenanza en la que fijaba un incremento inferior para los propietarios de grandes parcelas, cifra que ronda el 29%.

 

Con sólo cuatro bancas, el oficialismo no pudo evitar que Cambiemos (7), UNA (2), Frente Renovador (1), y el bloque Justicialista (1), acordaran reducir el incremento fiscal. Ante este escenario y tras el veto de la ordenanza, que ocasionó un nuevo tratamiento y aprobación, el Ejecutivo municipal recurrió al máximo Tribunal de Justicia.

 

“La judicialización se dio ante la necesidad de frenar la ordenanza que suspendía el aumento de tasas a las grandes superficies y eso implicaba que el municipio dejaría de percibir alrededor de un millón de pesos por mes”, indicó a este portal el concejal oficialista Ignacio Paganini, quien resaltó que esto implicaba que “votaron un presupuesto desfinanciado, porque el municipio va recaudar 40 millones de pesos menos de lo que se necesita”.

 

El planteo de Barrera fue atendido por la Corte bonaerense. Los cinco integrantes del Tribunal coincidieron en que la polémica ordenanza sea suspendida. “Los poseedores de grandes superficies van a tener que pagar las tasas de servicios urbanos como todos los demás geselinos, que es proporcional a los metros cuadrados que tienen, sin ningún beneficio por tener mayor cantidad de suelo”, señaló el edil y agregó que se usó un “criterio de equidad”, puesto que consideró que “en Villa Gesell, gracias a esta ordenanza, los que más tienen pagarían menos”

 

En este sentido, detalló que el pliego que enfrentó al Concejo Deliberante con el Departamento Ejecutivo beneficiaba a “todos aquellos titulares de suelo que tengan más de 2500 metros cuadrados con construcción y más de 7500 metros cuadrados sin construcción en cualquier lugar del partido”.

 

En esa línea, el oficialismo analiza que “esta clase de ordenanzas fomenta la retención de suelo con fines especulativos porque subsidia la falta de subdivisión”. A manera de ejemplo, explicó que su aplicación permitiría que quien tenga una “parcela de 10 mil metros cuadrados paga menos de tasas que un lote de 400 metros cuadrados. En consecuencia se retienen los suelos y no lo subdividen, disminuyendo la inversión inmobiliaria”.

 

Paganini, además, denunció que la oposición busca beneficios personales con el avance del proyecto. “El presidente de la bancada Cambiemos -Jorge Martínez Salas- es el titular de más de 200 mil metros cuadrados de suelo que se ven beneficiados por esta ordenanza”, lanzó.  

 

Desde Cambiemos, en tanto, habían sostenido a medios locales que el jefe comunal intentó elevar de forma desproporcionada las tasas para solventar los gastos de la campaña legislativa.

 

“El intendente planteó un aumento de tasas que ronda el 50% y en algunos casos muchos más con recategorización de zona. Esas decisiones, que no piensan en el bolsillo de los geselinos, nosotros no podemos acompañar” aseguró Martínez Salas.

 

El también ex candidato a la intendencia de Gesell por Cambiemos, indicó que “este intendente pretende que los contribuyentes de Gesell financien la campaña de este año, y eso no lo vamos a permitir”.

 

Toto Caputo, modelo 2025
es con todos: lla busca liderar un armado amplio anti-kicillof en buenos aires

También te puede interesar