Primera cumbre Macri-Trump promete definiciones sobre comercio y Venezuela
Mantendrán una reunión privada y un almuerzo en la Casa Blanca, claves para despejar incógnitas sobre la relación bilateral. El Presidente argentino también se verá con legisladores y empresarios.
En un encuentro clave para despejar incógnitas sobre la relación bilateral y la nueva era política y económica que se abrió en Estados Unidos, el presidente Mauricio Macri se reunirá este jueves por primera vez con su par Donald Trump, con temas relevantes en agenda como el intercambio comercial y la crisis política e institucional en Venezuela.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Según informó la Casa Rosada, Macri tiene previsto arribar a las 12.20 a la Casa Blanca acompañado por la primera dama, Juliana Awada, para ser recibido por Trump y su esposa en el pórtico del Ala Sur. Tras cumplir con el protocolo, ambos mandatarios se trasladarán al Salón Rojo para mantener una reunión privada.
Una vez luego, en el mítico Salón Oval, Macri y Trump encabezarán una “reunión bilateral ampliada y un almuerzo de trabajo” a las 12.45, acompañados por miembros de sus respectivos gabinetes.
La relación comercial con la potencia americana -en particular, las exportaciones argentinas de biodiesel y limones-, la ratificación de acuerdos para agilizar el ingreso de argentinos a Estados Unidos y la crisis que atraviesa Venezuela –que ya se cobró más de 20 muertes por protestas- son las principales preocupaciones que Macri le trasladará a Trump.
Sin embajador en Estados Unidos por la repentina renuncia de Martín Lousteau, el Gobierno espera lograr un acercamiento a Trump para darle continuidad a los acuerdos de cooperación sellados el año pasado con el anterior presidente Barack Obama, como la entrega de documentación sobre la violación a los derechos humanos en la última dictadura militar argentina y la agilización de visas para argentinos.
En la reunión, Macri estará acompañado por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y los ministros de Relaciones Exteriores, Susana Malcorra; de Producción, Francisco Cabrera; de Energía, Juan José Aranguren, el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo y el encargado de Negocios de la Embajada Argentina, Sergio Pérez Gunella.
En tanto, Trump será escoltado por su vice, Mike Pence; el secretario de Estado, Rex Tillerson; el secretario de Comercio, Wilbur Ross; el jefe de Gabinete de la Casa Blanca, Reince Priebusa; el consejero de Seguridad Nacional Herbert McMaster; y el asesor presidencial Jared Kushner, entre otros funcionarios.
La agenda de Macri no termina en Trump: a las 14.45, el Presidente argentino continuará su derrotero con una reunión con el CEO del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), John Hamre.
A las 16, se trasladará al Stron Thurmond Room, donde mantendrá encuentros con senadores norteamericanos y media hora más tarde, hará lo propio con miembros de la Cámara de Representantes en la Office of the Speaker.
El cronograma de actividades oficiales continúa a las 18.25, el Presidente se reunirá con ejecutivos empresarios, entre ellos el vicepresidente de la Cámara de Comercio estadounidense, Myron Brillant, en el hotel Four Seasons de Washington.
Media hora más tarde, Macri brindará un discurso ante la Cámara de Comercio de Estados Unidos, luego de la firma de un memorando de entendimiento entre la US Chamber y el Foro de Convergencia Empresarial Argentino.