En 2013, Sergio Massa le ganó la pulseada legislativa al matrimonio Kirchner. Fue tras jugar al misterio con su candidatura y oficializar su lanzamiento casi un mes antes de las elecciones.
Esta estrategia que culminó en victoria, es el ejemplo que utiliza Florencio Randazzo, cuando los dirigentes de su sector le preguntan la fecha de su lanzamiento.
Según confían a Letra P, es un hecho que el ex ministro del Interior piensa jugar en las próximas legislativas, como candidato al senado nacional por la Provincia de Buenos Aires.
Aunque no será en lo inmediato, sino “en el momento justo, no hay que apurarse” cuentan que dice el ex funcionario K.
En el camino, Randazzo habilitó operativos clamor, pintadas territoriales, y la tarea proselitista de intendentes, concejales, y dirigentes locales. También, sostiene encuentros con diferentes sectores, incluidas algunas lineas internas del Pro, como el monzonismo.
En esta lógica particular de pre campaña, la postulación de Cristina Fernández, que proclaman desde el kirchnerismo, es aprovechada por el chivilcoyense.
Si bien resulta difícil imaginar una interna entre la ex presidenta y el ex funcionario, en el terreno mediático ya la están jugando.
Y aunque CFK lleva las de ganar por su clara superioridad electoral, tiene en negativo las varias causas judiciales iniciadas en su contra.
Dicen que el misterioso Randazzo, mira atento las encuestas que muestran a un Mauricio Macri desmejorado, tras los varios traspiés en su gestión.
Y especula con capturar una parte de ese voto desconforme.
El bunker.- Como si se tratar de un bunker partidario, la Defensoría del Pueblo se ha convertido a partir de su renovación a fines de 2016, en un espacio de contención peronista.
Su flamante titular, Guido Lorenzino, ingreso como cupo de los intendentes del Grupo Esmeralda, a partir de la negociación que cerraron con la Gobernadora, María Eugenia Vidal.
Este sector a su vez, es el que promueve la candidatura de Randazzo, en el marco de la unidad del peronismo.
En la Defensoría conviven además otros randazzistas, como el ex diputado provincial, y ex funcionario nacional, Mario Caputo; el ex ministro de gobierno y ex legislador, Juan De Jesús (padre del intendente del Partido de la Costa); la ex diputada nacional, Eugenia Zamarreño; el ex intendente de General Belgrano y ex diputado bonaerense, Germán Cestona, entre otros que también están en proceso de ingreso.
El dato no es casual, ya que en la última elección, por la pelea con CFK, Randazzo no pudo ubicar a un solo candidato en las listas legislativas, y eso generó una merma de la estructura que supo tener el ex funcionario en la Provincia.
En el ámbito legislativo, Randazzo logró conservar la vicepresidencia primera de la Cámara Baja, con Marcelo Feliú, aunque perdió en su intento por capturar la presidencia del cuerpo, que ocupa el Pro.
Esta jugada, que lo dejó endeble en la interna peronista a fines del año pasado, no lo reposiciona ahora en el ámbito parlamentario, ya que el PJ y el FpV continúan habitando en tres bloques separados.
Y aunque surgen todos los días rumores de unidad, en los hechos, no existe ninguna posibilidad de fusión, al menos en lo inmediato.
Estas diferencias, van en línea con las peleas que se dan entre los grupos de intendentes, La Cámpora, y dirigentes que quedaron relegados tras la derrota de 2015.
Esta difícil coyuntura quedó en evidencia el pasado fin de semana, cuando el PJ debió cancelar la cumbre de Santa Teresita, ante las fuertes disputas internas, y el faltazo pre anunciado por varios sectores.