El presidente Mauricio Macri y la plana mayor de la UCR avanzaron este lunes en la estrategia electoral de cara a la conformación de listas, en una cena en la quinta de Olivos donde el radicalismo dejó a un lado los planteos por las expresiones del jefe de la Aduana, Juan José Gómez Centurión, respecto a la dictadura militar.
El ministro de Interior, Rogelio Frigerio, y el titular de la UCR, José Corral, calificaron como “fructífero” el encuentro, donde se acordó conformar una mesa política que “va a oficiar de comando electoral” para fijar la estrategia de campaña, en principio integrada por cuatro representantes del PRO, cuatro de la UCR y uno de la Coalición Cívica.
El radicalismo, que a mediados de mes tiene prevista una cumbre de dos días en Villa Giardino, Córdoba, aspira a encabezar las listas en todos los distritos para mantener y acrecentar su representación parlamentaria; en algunos casos, como Jujuy y Mendoza, apostarían por dirimir candidaturas en las PASO.
En la cena en Olivos estuvieron el ex titular de la UCR Ernesto Sanz; los presidentes de los bloques legislativos de la Cámara de Diputados y el Senado, Mario Negri y Ángel Rozas; la titular de la Convención Nacional, Lilia Puig de Stubrin; los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Ricardo Colombi (Corrientes), Gerardo Morales (Jujuy) y el vicegobenador bonaerense, Daniel Salvador.
Por el PRO participaron el jefe de Gabinete, Marcos Peña; los titulares de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, y del PRO a nivel nacional, Humberto Schiavoni; la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal; el vicejefe del Gobierno porteño, Diego Santilli, y el secretario general de la Presidencia, Fernando De Andreis.
“Tenemos un espacio político que ha logrado crecer cada vez más contra muchos que no lo esperaban”, destacó Frigerio al término de la cena, donde, dijo, se realizó un “análisis pormenorizado de la situación política de cada uno de los distritos y el año electoral que arranca”.
En tanto, Corral aseguró que “en este año electoral se pone en juego el proceso de cambio que se inició en el país” y, sobre las PASO para la integración de listas, el titular de la UCR señaló que un criterio general que se estableció es agotar todas las instancias de acuerdo “para concentrarnos en la gestión de gobierno”.
Previo a la cena, la cúpula del radicalismo mantuvo una reunión con los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne; de Finanzas, Luis Caputo, y Mario Quintana, vicejefe de Gabinete.
Los referentes de la UCR prefirieron no llevar al encuentro con Macri sus planteos en torno a Gómez Centurión, en pos de mantener la armonía política con el PRO frente al complejo año que hay por delante, sobre todo en el Congreso Nacional.
Pero en la previa, tanto Negri como Rozas habían desaprobado las declaraciones del titular de la Aduana, quien negó la existencia de 22 mil desaparecidos y de un plan sistemático de tortura aplicado en los ’70, y luego pidió disculpas, aunque no se retractó.
El jefe del bloque de diputados radicales sostuvo que “hay muestras contundentes sobre el terrorismo de Estado, la desaparición forzada de personas, el robo de bebés y la tortura”, mientras que su par del Senado consideró que las expresiones del funcionario son “impropias de un funcionario de la democracia”.