NUEVO RÉGIMEN PARA MENORES

Reforma penal juvenil: Guastavino dijo que la edad de imputabilidad se debatirá “al final”

Tras la reunión convocada por el ministro Garavano, el senador del PJ-FPV elogió la iniciativa y le dijo a Letra P que era “una deuda pendiente”. Coincidencias y el tema que generará mayor discusión.

Luego de participar de la reunión convocada por el ministro de Justicia, Germán Garavano, para abrir el debate sobre un nuevo régimen penal juvenil, el senador del PJ-Frente para la Victoria y titular de la Comisión de Legislación Penal en el Senado, Pedro Guastavino, adelantó que la baja en la edad de imputabilidad se discutirá “al final” del proceso del que saldrá el proyecto para la nueva legislación. 
“Se van a armar distintas comisiones para discutir diferentes temas que tienen que ver con esta problemática. Lo de la edad de imputabilidad seguramente va a ser lo que va a generar mayor debate. Pero quedará para el final”, aseguró Guastavino en diálogo con Letra P. El senador participó este jueves de la reunión que encabezaron Garavano y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich en el Ministerio de Justicia y que dio el primer puntapié para empezar a debatir un nuevo régimen penal juvenil. 
Del encuentro también participaron la titular de la Comisión de Legislación Penal en Diputados, la radical Gabriela Burgos; el senador Rodolfo Urtubey (PJ-Frente para la Victoria); la diputada Mónica Litza (Frente Renovador-UNA); representantes del Ministerio de Desarrollo Social – la ministra Carolina Stanley no pudo asistir por cuestiones de salud -; el ministro de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Gustavo Ferrari; representantes del Poder Judicial; enviados de las provincias; representantes de Unicef y de la Sedronar, entre otros. 
Guastavino celebró la convocatoria, que calificó como “amplia” y aseguró que la idea es avanzar en un proyecto “que logre consensos” de todos los involucrados en el debate. “Hay que debatir cuál va a ser el presupuesto para poder elaborar políticas de reinserción para los jóvenes, de recuperación, de contención a las familias”, dijo el senador, que recordó que el régimen actual rige desde la dictadura.
Según informó el Ministerio de Justicia, Garavano presentó ocho ejes de trabajo consensuados para abordar de forma integral el debate sobre el régimen penal juvenil: abordaje temprano; medidas alternativas a la privación de la libertad, medidas alternativas al proceso y medidas restaurativas como posibles sanciones; delitos y sanciones acordes a la Convención sobre los Derechos del Niño; condiciones de detención que fomenten la reinserción; sistema de articulación permanente intersectorial y dotación de recursos;  sistema de información; programas preventivos no judiciales  y definición de imputabilidad de los jóvenes menores de edad.
La reunión comenzó con una exposición del ministro y luego siguió con consideraciones de que cada uno de los participantes. “Nosotros como representantes del bloque opositor mayoritario en el Senado reconocemos que la convocatoria es interesante y que este tema es una deuda pendiente de muchos años”, dijo Guastavino.
Tras la reunión, comenzó a definirse un cronograma de trabajo, que comenzará en febrero. Si bien el ministro Garavano había señalado que prefería que el tema fuera debatido en el Congreso luego de las elecciones de octubre, Gustavino aseguró: “Coincidimos todos en que esto no debe teñir la campaña pero también creemos que si se pueden lograr consensos y sacar la ley antes, sería bueno”. 
Los especialistas que trabajarán en el nuevo régimen penal juvenil tomarán como base los casi 90 proyectos ya presentados en el Congreso, además de las recomendaciones de especialistas  y la opinión de organizaciones como Unicef. 
Antes de la reunión, el ministro había afirmado la necesidad de cambiar la ley actual del régimen de responsabilidad penal juvenil al sostener que se trata de "una ley de Videla, de la dictadura", y que su modificación significa saldar "una deuda que tenemos con la democracia".

 

También te puede interesar