"Hoy no voy a ir al Council de las Américas, tengo una reunión en Pilar”, le dijo Adrián Werthein a sus asistentes el jueves a la mañana. El empresario, titular del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp) y referente de la Bolsa de Valores, se aprestaba a partir a un almuerzo en una casa quinta en Pilar. Hacía tiempo que uno de los que hoy comanda el barco de los vínculos empresarios con el Gobierno tenía la idea de acercar figuras políticas a hombres de negocios. Una tarea que empezó a realizar hace poco tiempo.
El jueves, en un día primaveral, almorzó bajo un sol amigable con el Intendente de Pilar, Nicolás Ducoté, y una veintena de empresarios. Entre ellos, segundas y terceras línea de Telefónica de Argentina, Telecom y algunos regionales, como el caso del ex puma Hugo Porta, propietario del Centro de Logística Los Molinos, que se dedica a la venta de artefactos de grifería.
A priori -según confiaron a Letra P participantes del encuentro- se había pautado reserva absoluta para el convite y sus alternativas. Pero fue el propio Werthein el que lo hizo público. En la cuenta de Twitter del Cicyp publicó una serie de fotos del asado en el quincho de Pilar, con una leyenda: “Construyendo puentes y reforzando vínculos entre el sector público y privado. Reunión con Intendentes y empresarios en Pilar. Agradecemos al intendente Ducoté”. Mismo mensaje subió a su cuenta personal de Facebook.
El hoy jefe comunal pilarense conoce de interlocuciones y está abierto al diálogo desde el inicio de su carrera. En el año 2010, abandonó el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) para dedicarse a la política, en aquel entonces coordinando los equipos de Francisco De Narváez. Luego, en la carrera presidencial de Mauricio Macri, se quedó con la intendencia de Pilar, como uno de los nuevos cuadros externos a la política que el macrismo depositó en municipios del Conurbano. De aquel Cippec despegó también el ahora secretario de Comercio, Miguel Braun, directamente a las filas del PRO.
La idea de prolongar estos encuentros es concreta y fuentes vinculadas a Werthein se negaron a dar información respecto a si ya ha habido algún encuentro previo en otros distritos. Lo cierto es que, desde que la coalición Cambiemos asumió el poder, el Cicyp se ha transformado en uno de los polos de influencia y lobby más destacados, suplantando en actividad al Grupo de los Seis y hasta a la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Asociación Empresaria Argentina (AEA). De hecho, es el canalizador de uno de los proyectos de ley que más les interesa a los empresarios argentinos: la ley de Lobby.
El Cicyp tiene, además, una particularidad: interactúa fuera de preferencias políticas. Los que conocen a Werthein aseguran que es su método histórico. Hacer negocios y hacer política. Sus gestiones, claro, son la envidia de algunos de sus colegas. Pocos empresarios argentinos han logrado asimilar la necesidad de hacer política empresaria en la Argentina. Los que saben lo hicieron con los Kirchner y lo hacen con Macri. Sin ir más lejos, no son pocos los funcionarios nacionales que agradecieron pero desecharon la invitación de Werthein a estos convites.
@leandrorenou