Conurbano

Lanús realizó un balance del primer semestre en materia de Salud

Desde el municipio explicaron que “el balance es muy positivo”. Consideraron la llegada del SAME como el mayor logro.

En los primeros meses de gestión, el municipio de Lanús llevó transformaciones en el ámbito de la salud cuyo balance fue considerado como “muy positivo”.  Desde el comienzo, la Secretaría diagramó cambios que tenían como objetivo no sólo emplear con eficiencia la asignación de los recursos al área, sino también implementar reformas en la estructura de su funcionamiento. Así lo detalló el secretario de Salud local, Hernán Forli.

 

Según se explicó el cambio “más significativo” fue incorporar el Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) al distrito. Así, Lanús se convirtió en el primer municipio provincial  en aplicar el servicio de urgencias Uno de los cambios más significativos se logró con la incorporación del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME).

 

Empezó a funcionar en mayo. Desde el municipio consideraron que significó una mejora “sustancial” en los vecinos.

 

“La puesta en marcha de este sistema pre-hospitalario permite una mejora en los tiempos promedios de atención, lo que da mayores posibilidades de sobrevida al paciente”, explicó el funcionario, que reemplazó al ex secretario de Salud Andrés Scarsi, hoy integrado al equipo de la gobernadora María Eugenia Vidal.

 

Se incorporaron diez nuevas ambulancias, destinadas a mejorar la cobertura de urgencias en todo el municipio. Cuando Cambiemos asumió la gestión, apenas una unidad se encontraba en funcionamiento.

 

Parte esencial de la red de salud local está constituida por una atención adecuada en las distintas unidades. En este sentido, durante estos meses se realizaron remodelaciones en las salas Máspero, en Remedios de Escalada –donde se refaccionaron el servicio de guardia y la sala de estar- y Natiello, en Lanús Este, cuyas obras aún están en ejecución. Las obras de reconstrucción total en las unidades Medicina Preventiva y Miranda Nordgreen ya se encuentran proyectadas.

 

Además, en coordinación con la provincia de Buenos Aires se están llevando a cabo obras en la sala de guardia y neonatología del Hospital Evita, un emblema de nuestro municipio, que cuenta con una enorme afluencia de pacientes diarios.

 

La decisión política de que los vecinos reciban atención médica de calidad en sus propios barrios se tradujo en la incorporación de nuevos equipos de primera calidad. La sala de Medicina Preventiva, en Lanús Este, ya cuenta con su propio equipo de rayos X de última generación, al igual que la unidad Dr. Francisco Masevicius, en Valentín Alsina. Tres nuevos equipos de rayos ya se encuentran en proceso de licitación y serán destinados a otros centros. A partir de estas obras, se busca asegurar la cobertura en la atención primaria de la salud.   

 

Las mejoras en infraestructura fueron acompañadas por operativos de salud. En el balance realizado desde el municipio se detalló que se organizaron campañas de vacunación contra la gripe mediante el despliegue de gazebos en distintas plazas.

 

Se realizaron campañas de fumigación y descacharrerío contra el dengue, que se complementaron con charlas preventivas en escuelas y clubes. También se entregaron repelentes a la población. Otras campañas ejecutadas fueron contra la poliomielitis -conocida como “Chau Polio”- y la hepatitis.

 

El foco en la asistencia a los más necesitados constituye uno de los pilares de la Secretaría de Salud. En concordancia con los Ministerios de Provincia y Nación, el municipio está trabajando en la implementación del Seguro Público de Salud, que tendrá como objetivo asignar a médicos de cabecera para cada persona que carezca de una obra social o prepaga. “Aquellos que no tengan acceso a la asistencia pública verán facilitada su atención para que no tengan que estar yendo de una sala a otra”, declaró Forli. El proyecto está en etapa inicial, y comenzará con la unidad sanitaria de Valentín Alsina.

 

“Las mejoras que llevamos a cabo van a tener un impacto muy fuerte en la población. Arrancamos con todo y faltan muchas cosas por hacer. Pero son pocos los lugares en donde una gestión comienza y desde el principio se pone a trabajar en estas cosas, que son las que realmente le cambian la vida al vecino”, concluyó el secretario de Salud local.

 

                            

Las Más Leídas

También te puede interesar