LA VUELTA DE CFK

Un 17 de octubre para Cristina: el kirchnerismo busca hacer historia en Comodoro Py

Desde anoche llegan caravanas de todo el país para acompañar a la ex presidenta a a declarar ante el juez Bonadío. Movilización sindical, política y autoconvocados. Esperan más de 200 mil personas.

Un 17 de octubre para Cristina. Una huella en la historia. Una advertencia al Gobierno. Una demostración de poder. Un freno a la embestida judicial. Empujado por la decisión del juez Claudio Bonadío, el kirchnerismo se dará cita este miércoles en Retiro dispuesto a marcar la cancha en defensa de la ex presidenta, en una convocatoria que promete superar las 200 mil personas. Desde el martes por la noche, militantes y autoconvocados de todas las provincias y del conurbano bonaerense marchan hacia Comodoro Py, donde está citada la ex primera mandataria.

 

“Si la citan a ella, nos citan a todos”, dice la consigna con la que diferentes dirigentes políticos pusieron en marcha la convocatoria a fines de febrero, cuando se conoció la noticia de que Bonadío había decidido citar a Cristina Fernández de Kirchner por la causa de las operaciones del dólar futuro. El lema se extendió en las redes sociales y rápidamente La Cámpora, el Movimiento Evita, agrupaciones que forman parte de Unidos y Organizados (UyO), sindicatos, intendentes y dirigentes se todo el país, se pusieron a armar el operativo para que el “todos” del eslógan se convirtiera en una movilización multitudinaria hacia Retiro.

 

“No creo que mañana haya menos de 200 mil personas apoyando a Cristina”, arriesgó el martes el camporista Juan Cabandié, que estará en Comodoro Py junto con el resto de los diputados del bloque del Frente para la Victoria. Para algunos de sus compañeros, se quedó corto. "Metemos 500 mil. Tienen que ver lo que somos capaces de mover", retrucó un dirigente sindical. A Retiro también llegarán ex ministros nacional, como Agustín Rossi, Carlos Tomada y Daniel Filmus; los bloques de diputados y senadores de la provincia de Buenos Aires, intendentes del conurbano bonaerense, bancadas de concejales de toda la provincia de Buenos Aires, más de 30 sindicatos – tanto de la CGT como de la CTA- y militantes de agrupaciones como la Tupac Amaru, Kolina, Peronismo Militante, Movimiento 26 de Julio, la Corriente Nacional de la Militancia, Miles, Nuevo Encuentro y La Cámpora, entre otros. Se sumarán Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.

 

Desde el interior del país, también se movilizan caravanas de micros tanto fletados por agrupaciones políticas como alquilados por autoconvocados inorgánicos – muchos nucleados en el colectivo “Resistiendo con Aguante” - y autos particulares que desde el martes por la tarde empezaron a copar las rutas a Buenos Aires desde Chaco, Entre Ríos, Santa Fe, Misiones, Córdoba, San Luis, La Pampa y Mendoza.

 

Encabezados por Luis D´Elía, militantes de la agrupación MILES peregrinan desde el martes a la tarde desde Liniers hasta Comodoro Py. Por la noche salieron columnas desde Lomas de Zamora, Avellaneda, La Matanza, Merlo, Moreno, Morón, Florencio Varela, Ensenada y Berazategui, entre otros municipios. Antes de la medianoche ya acampaban decendas de agrupaciones en Comodoro Py, a la espera de la llegada de Cristina, el miércoles a las 10 de la mañana.

 

“Se intenta descabezar la conducción política del movimiento popular. Esto excede al kirchnerismo. Es una operación judicial montada por el eje (Héctor) Magnetto-Macri-Bonadío”, dice el diputado nacional Edgardo Depetri, referente del Frente Transversal y uno de los organizadores de la convocatoria, que se delineó en las últimas semanas en reuniones que mantuvieron referentes de todas las organizaciones tanto en la sede nacional de UyO como en el tercer piso de la Cámara de Diputados, donde Máximo Kirchner tiene su despacho.

 

En las últimas semanas, la agrupación que lidera el hijo de la ex presidenta se dedicó casi de lleno a la organización de la convocatoria. Aunque mucho se discutió puertas adentro de la organización si era conveniente que la primera reaparición pública de Cristina tras su despedida multitudinaria, el 9 de diciembre, fuera en las escalinatas de Comodoro Py, el kirchnerismo entendió que no habría dos chances para organizar semejante convocatoria. “La fecha de la vuelta de Cristina la puso Macri”, resume Depetri.

 

Empujado por la realidad, el kirchnerismo puso en marcha el operativo retorno que incluyó una bienvenida masiva en Aeroparque y horas de vigilia frente a su departamento de Recoleta. Con tono épico, llamó a defender a la ex mandataria. Este miércoles, la militancia mostrará toda su fuerza para intentar evitar que el vendaval desatado en Comodoro Py contra el kirchnerismo alcance a “la jefa” del movimiento.   

 

Federico Alesandri y Gabriela Estévez, candidatos de Creo en Córdoba, con universitarios en la UNC.
sin nombres propios, los gobernadores mueven sus fichas en la interna del fdt

También te puede interesar