La semana pasada la Cámara de diputados bonaerense aprobó declarar la emergencia en Infraestructura para todo el territorio provincial. Se esperaba que el trámite continúe sin escalas en el Senado, pero la negativa del Frente Renovador a integrar las comisiones que les dieron y el rechazo –en la previa- del peronismo obligó al oficialismo a demorar los tiempos para no chocar con la oposición.
Es que, como contó Letra P, la tirantez que alcanzó la relación con el bloque del Frente Renovador alteró los planes. Por su parte, desde el bloque del Frente para la Victoria (FpV), le aseguraron a este medio que no le votarán la emergencia en Infraestructura a Vidal; el bloque del Justicialismo intentará modificar algunos puntos y recién ahí verá si acompaña o no.
“Nadie nos consultó, quieren aprobar la emergencia así como viene y nosotros queremos hacer nuestros aportes al proyecto; no votarlo a libro cerrado”, le reconoció un senador del bloque del PJ a este medio.
Este martes habrá sesión, pero no se votará la emergencia en Infraestructura. Hoy por hoy, Cambiemos no tiene los votos para intentar sacar la emergencia sobre tablas; es decir con el acompañamiento de los dos tercios de la cámara. Por eso, buscará solamente que el proyecto tome estado parlamentario.
En el cuerpo presidido por el vicegobernador Daniel Salvador, están constituyéndose las comisiones y el massismo sigue con su postura de no integrarlas en tanto y en cuanto no consigan la presidencia de la poderosa Asuntos Constitucionales y Acuerdos (ACA). Sin embargo, eso no ocurrirá y ACA seguirá bajo el control del oficialismo en la figura de la senadora Nidia Moirano.
El jueves último fueron varios los senadores que tenían en su agenda la sesión legislativa. Pero nunca hubo un llamado oficial y no se convocó. La cita es para esta semana, aunque no habrá tratamiento de Emergencias.Los tiempos se alargan. Llegando a la mitad del año, Vidal podría empezar a gestionar con las emergencias a cuestas. Recién allí le dará la celeridad que busca para la gestión. Detrás de dicha celeridad aparece la gambeta hacia algunos organismos de control en lo que refiere a las contrataciones y licitaciones: el más visible es el Consejo de Obras Públicas.
Ya en el artículo 2 del proyecto de emergencia Administrativa y Tecnológica se establece que “todo procedimiento de contratación que se efectúe en el marco de la emergencia declarada quedará exceptuado de la intervención obligatoria del Consejo de Obras Públicas, pudiendo el órgano contratante darle intervención en la oportunidad que corresponda, de acuerdo a la reglamentación que a tal efecto se dicte”.
La discusión final será en el Senado, pero con el apuro que la oposición tenga en tratar -o no- las iniciativas.