Vaca Muerta

Petroleros: comenzó la protesta de dos días para frenar despidos en YPF

Se inician las 48 horas de reclamos y se espera una convocatoria de Nación. Guillermo Pereyra demostró confianza para terminar con la medida.

En el inicio de la protesta por 48 horas por parte de los trabajadores petroleros de Neuquén y Río Negro, el conductor del Sindicato más fuerte en el norte de la Patagonia, Guillermo “El Caballo” Pereyra, se mostró confiado para que los representantes del gobierno nacional lo convoquen a pesar de advertir que las medidas se profundizarán si no existe algún canal de diálogo. "La intervención del Ministerio (de Trabajo) se va a dar, no hay duda. Estoy seguro de que seremos citados, entre hoy y mañana", dijo el senador nacional del Movimiento Popular Neuquino (MPN).

 

Con el objetivo de dar marcha a tras a los 1700 despidos en la empresa YPF, que paralizaron la actividad en toda la cuenca regional, el Sindicato de Petróleo y Gas privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa inició la primera jornada que complica el normal funcionamiento del corazón productivo de la provincia. "Si no hay acuerdos esto se va a profundizar. Queremos sentarnos a la mesa y negociar", insistió Pereyra.

 

La protesta ocurre en la previa a que se firme un pacto general para el sector de hidrocarburos, que buscaba mediar entre las industrias y los trabajadores que el experimentado dirigente sindical representa. "Esto es el inicio de un plan de lucha para lograr la reincorporación de los compañeros", recordó El Caballo.

 

“Esperamos que corrija esta situación”. Así definió el gobernador Omar Gutiérrez a la decisión de cesantear a los trabajadores. Alineado al macrismo, el mandatario provincial intenta mediar y, por su buena relación con Pereyra, no critica las medidas pero busca contener el impacto del mensaje dirigido contra el presidente Mauricio Macri.

 

“Bajaron 33 equipos y quedan 359 compañeros in el puesto. Sabemos de la situación de YPF, estábamos negociando alternativas, pero esto no lo esperábamos”, expresó el titular de los petroleros jerárquicos, Manuel Arévalo. El paro sorpresivo, que comenzó la semana pasada, fue la estrategia elegida por el gremio. “Alguna vez debemos tener una política de Estado, estamos hablando de más de dos mil trabajadores que perdieron su puesto”, recordó.

 

rio negro: viedma y tres apellidos para el aleph del peronismo
Lorena Villaverde cerró una lista única y La Libertad Avanza ya tiene autoridades en Río Negro

Las Más Leídas

También te puede interesar