Patagonia

Neuquén: en Cambiemos celebran el presupuesto destinado a obras para la región

El diputado nacional Leandro López resaltó los fondos que desde el Gobierno nacional destinarán. La polémica por Chihuido

El diputado nacional por la provincia del Neuquén Leandro López (PRO) destacó los más de diez mil millones de pesos en obras que fueron incluidas en el presupuesto 2017, que obtuvo media sanción en la Cámara baja y fue girado al Senado. Entre ellas se incluyó una partida especial de 3960 millones para comenzar con ejecución del proyecto multipropósito Chihuido y más de 4 mil millones de pesos en obras viales y de infraestructura. 

 

"Se trata de un aporte importante que es parte del 20 por ciento que debe destinar la Nación para la financiación de la obra, que es de gran importancia estratégica no sólo para la generación de energía renovable sino también de puestos de trabajo", dijo en las últimas horas.

 

Según anticipó,  "incrementa el gasto en obra pública en un 32% y el gasto social un 37% con una inflación proyectada de 17%, lo que significa que son dos áreas que son consideradas prioritarias para la gestión del presidente Mauricio Macri, y más en este momento. La primera porque tenemos un gran atraso en infraestructura y conectividad que impide el crecimiento, encarece costos a la producción y además propicia terriblemente los accidentes viales. Y la otra porque la deuda social que nos dejó el gobierno anterior, con un nivel de pobreza del 32% que había estado tapado bajo la alfombra, requiere de políticas urgentes como las que promovió este gobierno de reparación histórica a los jubilados, extensión de la AUH y las asignaciones familiares a trabajadores monotributistas, entre otras".

 

En la media sanción se aprobaron más de 4 mil millones de pesos en obras de gran importancia para la infraestructura vial de la provincia, como la autopista por la ruta nacional 22 hasta Arroyito, el tercer puente, la circunvalación de Villa la Angostura -con una inversión inicial de 76 millones de pesos- y la ruta del petróleo, el acondicionamiento definitivo de la ruta 22 en la zona de Challacó, que queda intransitable con las lluvias, el asfalto del Paso Internacional Mamuil Malal, el puente de La Rinconada y la llamada 'autopista del petróleo', que unirá a la localidad de Centenario con la zona de Mari Menuco por la meseta. Entre las obras para la ciudad de Neuquén, se destaca una partida de 25 millones de pesos para las obras de sistematización y saneamiento del arroyo Durán, que evitará los desbordes, y el metrobús desde la zona oeste hasta el centro de la ciudad, con un presupuesto de 125 millones de pesos.

 

Otra de las obras contempladas por el presupuesto que beneficia principalmente a la zona norte de la provincia y a todo el corredor cordillerano es el asfalto de la ruta 40 en territorio mendocino, desde el límite con Neuquén hasta las localidades del sur de Mendoza, "que mejorará definitivamente la conectividad del norte neuquino", expresó el diputado.

 

Además se priorizó la reactivación y puesta a punto del transporte de cargas a través de la línea del ferrocarril Roca desde Zapala a Bahía Blanca. “Son más de mil kilómetros de vías férreas que empiezan a remodelarse a nuevo a partir del año que viene”, dijo. Por último, hay más de 2300 viviendas previstas en el presupuesto con una inversión de más de 2 mil millones de pesos, mejoras en asentamientos y 30 jardines de infantes en diferentes localidades, con una inversión total de 450 millones de pesos.

 

López señaló que él y la diputada María Inés Villar Molina fueron los únicos representantes neuquinos que votaron a favor de este presupuesto. "Son obras que hace muchos años son prometidas a los neuquinos y nunca se concretaron", añadió, y destacó como hecho fundamental que en la misma sesión se aprobó una reducción de las facultades del jefe de Gabinete para reasignar partidas presupuestarias, que eran ilimitadas. "Esto es una garantía de que el dinero que está destinado a obras para los neuquinos y argentinos irá efectivamente a esas obras. Cumplir con nuestra palabra es lo que prometimos, y lo empezamos a hacer realidad", concluyó. 

 

MENTIRA. El diputado del Parlasur Ramón Rioseco fue duro con el gobernador, Omar Gutiérrez, y advirtió que el proyecto de Chihuido "nunca se va a concretar". 

 

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el diputado Gabriel Álamo.
Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, en Neuquén.

Las Más Leídas

También te puede interesar