El secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, se puso este jueves el traje de vocero del Gobierno del presidente Mauricio Macri para arreglar el desaguisado que habían armado el ministro de Cultura porteño, Darío Lopérfido, en tándem con su propio jefe, el titular de la cartera de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano, cuando uno negó y el otro relativizó la veracidad de la cifra emblemática de la represión ilegal.
Avruj aseguró que la administración nacional “no comparte” las declaraciones del funcionario porteño, que había dicho que “no hubo 30 mil desaparecidos” en la Argentina, y se esmeró por clausurar la controversia: “Discutir el número de desaparecidos no colabora con la unión de los argentinos”, sostuvo.
En una entrevista con el canal Infobae TV, el secretario de Derechos Humanos redijo los dichos de Lopérfido a "una opinión personal que no comparte el Gobierno nacional y podría decir que tampoco el Gobierno de la Ciudad". El propio jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, se había expresado en el mismo sentido.
Avruj fue más allá en su intento por dejar sentada una posición contraria a la que sostuvo quien fuera vocero del presidente Fernando De la Rúa: "30000 es un número emblemático en la cultura argentina", abundó.
De esa manera, el secretario salió, también, en auxilio de su jefe, el ministro Garavano, que, consultado al respecto por la periodista María O’Donell en Radio Continental, había trastabillado. “La verdad, desconozco el número”, había dicho el jefe de Avruj, y había relativizado la rigurosidad de la cifra con el argumento de que “hay un montón de versiones y posibilidades en torno a eso”.
Asimismo, Garavano admitió que tuvo diferencias con los organismos de derechos humanos que visitaron el miércoles la Casa Rosada para una entrevista con el jefe de Gabinete, Marcos Peña, de la que él participó. Y este jueves cuestionó el rol que tuvieron esas organizaciones durante la era kirchnerista. "Parecía que llevaban adelante acciones que deberían ser más propias del Estado”, apuntó.
En su misión componedora, Avruj dijo en la entrevista con Infobae TV que "los derechos humanos son política de Estado en la Argentina", y ratificó que en mayo del 2017 Buenos Aires será sede del III Foro Mundial de DDHH.