Política

Raúl Pérez: “Las urnas quemadas fueron por la interna alperovichista”

El candidato a diputado nacional, fue el principal armador massista en Tucumán. Asegura que hubo fraude y da detalles sobre el accionar del oficialismo

“Los dos eventos de urnas quemadas es por la propia interna alperovichista” sintetiza Raúl Pérez, candidato a diputado nacional por UNA.

 

Como operador del massismo en las provincias del norte, el ex diputado provincial, estuvo en Tucumán las semanas previas, y durante la elección general del pasado domingo.

 

“Esto sucedió en dos pueblos. Sargento Moya, que cuenta con unos 785 votantes y San Pablo que es una comuna rural, próxima a unos siete kilómetros de la Capital, con 28 mesas electorales. Son unos 8.000 mil votantes. La propia candidata a delegada se llevó la urna a la casa en la distribución previa del transporte de urnas, y no tuvo mejor idea que llenarla de boletas de ella misma. Un acto que podría ser calificado, mínimamente, de estupidez no planificada, pero con proyección a un fraude global no menos bochornoso” aseguró el dirigente.
En estas elecciones, Sergio Massa jugó su candidatura presidencial, con la boleta legislativa de Participación Ciudadana, y también, se anexó a la papeleta de candidatos al Congreso, del Acuerdo por el Bicentenario, la alianza conformada por el PRO, la UCR, la CC y el socialismo.

 

Los disturbios registrados el día de los comicios, sumado a la marcha ciudadana, y la represión aplicada por la policía de José Alperovich, enturbiaron aún más una elección que de antemano no había generado grandes expectativas.

 

“En el contexto de absoluto descontrol, Alperovich logro dar vuelta el resultado adverso de esa noche. Metió 40 mil votos de más en el Este, post cierre, cuando ya era tarde para todo y a la vista de nadie, sumándole la impugnación selectiva de mesas que no se cargaron, sobre todo de Sergio Massa y de nuevo, cuando se dieron cuenta ya era tarde” indicó el ex legislador.
Y relata, “después del sufragio fuimos al correo, y vimos, estaban además periodistas de canal 8 (Telefe), que avanzaba la  noche y habían llegado 1000 telegramos y no se cargaban”.

 

“Y eso era porque el oficialismo necesitaba que hubiera una gran ventaja inicial, por eso había que detener el recuento provisorio a una cifra “razonable”. Y justamente lo que no se cargó fue San Miguel, donde la fórmula Cano- Amaya ganaba por paliza” remarcó Pérez.

 

 “La otra gran jugada del gobierno tucumano fueron los telegramas, las mesas impugnadas, las actas sin firma de manera deliberada por parte  de la autoridad de mesa. Esto no es un dato menor: cuando la oposición se va sin la firma del presidente de mesa, el certificado no sirve para después y el telegrama es diferente.  Y el disfraz de las autoridades de mesa que eran, lisa y llanamente,  fiscales”.

 

Para el candidato massista, la elección iba a ser muy peleada, si no fuera porque el gobernador Alperovich, y el candidato, Juan Manzur, no querían arriesgarse.

 

Pedro Rosemblat, El Gordo Dan y Tomás Rebord.
Sergio Massa reúne al Frente Renovador. 

También te puede interesar