Tras un mes y medio de parate, como consecuencia del receso invernal y la campaña política a la cual se abocaron los legisladores, con las elecciones primarias de por medio, la Legislatura bonaerense vuelve a sesionar en la tarde del miércoles, para aprobar el Decreto de Emergencia Hídrica firmado días atrás por el gobernador Daniel Scioli.
Casi de manera simultánea ambas Cámaras entrarán en funciones y la problemática de las inundaciones que afectaron la zona norte y centro de la provincia, con 39 municipios afectados, será el hilo conductor de la jornada legislativa.
El mencionado Decreto de emergencia hídrica será tratado en primer término por el Senado, y desde el bloque del Frente Renovador adelantaron a Letra P que van a solicitar la ampliación del mismo para que se contemple a los municipios perjudicados por el desborde en la cuenca del Salado.
“El Decreto hacía falta, ya que la ley de Emergencia venció hace pocos meses, y hay una panorama de inacción total”, señaló el jefe de la bancada massista en la Cámara Alta, Jorge D’Onofrio.
En otro orden, y tal como lo habían adelantado días atrás, desde ese espacio van a inisistir con un pedido para conformar una Comisión Investigadora “sobre los recursos que el Gobierno provincial debió destinar para las obras hídricas y que nunca se realizaron”.
“Esto guarda relación con lo sub ejecutado años atrás”, especificó, y agregó que hubo una consultora contratada para hacer estudios pertinentes pero no actuó en el plazo de los meses acordados, porque “recién este año se realizó el primer pago”.
A través de un comunicado difundido la semana pasada, desde el bloque renovador habían señalado que “hace años que los presupuestos son una mentira, subejecutan todos los fondos destinados a obras, en estos momentos es cuando vemos que se gastaron la plata para cuestiones secundarias y no en obras de real importancia”.
Por último, D’Onofrio marcó como prioridad “resolver el problema de la gente, el Estado debe asistir con subsidios de fondo y no con créditos blandos”, sentenció.