Rotativas

Aprueban ley que iguala en derechos a pacientes con epilepsia

La Cámara de Diputados bonaerense aprobó por unanimidad un proyecto legislativo impulsado por Luciano Martini (FpV) que promueve equiparar en derechos a los ciudadanos que sufren de ataques epilépticos.

La iniciativa, que había logrado la media sanción del Senado en abril del año pasado, acompañada por Marcelo Carignani, cuenta con el apoyo de la Sociedad Argentina de Neurología, de Liga Argentina de lucha contra la Epilepsia (LACE), quienes colaboraron en su confección.

 

La norma establece la adecuación de la Provincia de Buenos Aires a la ley nacional 25.404, a fin de garantizar a toda persona que padece epilepsia el pleno ejercicio de sus derechos, proscribiendo todo acto de discriminación ya sea en el ámbito educativo como laboral. Se establece así, la creación de un registro único de pacientes con esta enfermedad y reglamenta la asistencia médica para que sea integral y gratuita.

 

“Siento una gran alegría de que la Cámara de Diputados haya acompañado esta iniciativa”, dijo Martini luego de que la norma obtuviera el respaldo unánime de todos los bloques legislativos, y valoró que “el alma es que sea una ley social, que contemple el derecho de todo epiléptico al ingreso laboral y a una educación normal, sin ser estigmatizado ni discriminado”.

 

La ley determina que “el paciente con diagnostico de epilepsia tiene derecho a recibir asistencia médica integral y oportuna. Garantizando la detección temprana de la enfermedad, el acceso a todos los procedimientos diagnósticos necesarios, en conformidad con el avance de la ciencia y al tratamiento”.

 

Para ello dispone de la accesibilidad a los medicamentos (FAE) y a la cirugía de la epilepsia en aquellos casos que así se lo requiera, como a una adecuada rehabilitación y seguimiento del paciente y su familia.

 

Además, establece que “las prestaciones médico-asistenciales a que hace referencia la ley deberán ser garantizadas por el sistema público de salud y por todas las obras sociales de la provincia de Buenos Aires y las empresas de medicina prepaga”.

 

En relación al grado de cobertura que reciben hoy los epilépticos por el sistema de salud público, Martini remarcó que “el ministerio de Salud provincial atiende esta problemática a quienes carecen de cobertura social y recursos para acceder a los medicamentos, mediante el programa de Epilepsia PROEPI, pero como todo programa, depende de las gestiones de gobierno, en tanto que con esta legislación la atención de la epilepsia ya no quedará sumida a una gestión, sino que quedará incorporada como garantía para los ciudadanos bonaerenses que padezcan esta enfermedad”.

 

El proyecto de ley establece la creación en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires el “Registro Único de pacientes epilépticos”, el cual tendrá como fin “establecer aquellos datos epidemiológicos relevantes que promuevan y permitan la investigación científica de la enfermedad, con objeto de mejorar la prevención, especificar el diagnostico y correlativo tratamiento a nivel regional”, se explicó.

 

Dentro de los puntos destacados, se define la elaboración de guías o protocolos de atención clínica, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, que regule y normativice el abordaje médico con el objetivo de optimizar la asistencia y los recursos de salud.

 

También busca fortalecer la atención primaria, “enfatizando la prevención, el diagnóstico y el tratamiento”, a través de la capacitación de los profesionales que actúan en esos niveles.

 

Así mismo, exige “asegurar la disponibilidad de equipamiento moderno, facilidades de capacitación de personal, acceso a toda la gama de medicamentos antiepilépticos, a la cirugía y a otras formas de tratamiento eficaz” a los pacientes.

 

La epilepsia es una enfermedad crónica caracterizada por uno o varios trastornos neurológicos que deja una predisposición en el cerebro para generar convulsiones recurrentes, que suele dar lugar a consecuencias neurobiológicas, cognitivas y psicológicas.

 

Una convulsión o crisis epiléptica o comicial es un evento súbito y de corta duración, caracterizado por una anormal y excesiva o bien sincrónica actividad neuronal en el cerebro.

 

Las crisis epilépticas suelen ser transitorias, con o sin disminución del nivel de consciencia, movimientos convulsivos y otras manifestaciones clínicas.

 

La epilepsia puede tener muchas causas. Puede tener origen en lesiones cerebrales, pero en muchos casos no hay ninguna lesión, sino únicamente una predisposición de origen genético a padecer las crisis. 

 

Las Más Leídas

También te puede interesar