Política

Lorenzetti abrió el año judicial y pidió a los jueces “no ceder a las presiones”

Letra P.- El Presidente de la Corte Suprema le reclamó al Poder Ejecutivo “una profunda reforma en las fuerzas de seguridad”. “Es tiempo de terminar con la impunidad”, disparó y solicitó que “no hagamos disputas de poderes” para resolver los problemas de las víctimas de delitos.

Ricardo Lorenzetti disertó desde el Palacio de Tribunales y pidió que la Justicia cuente “con una policía científica” abocada a la investigación criminal, en medio de las pericias por el caso de la muerte del fiscal Alberto Nisman.

 

El titular del Poder Judicial resaltó que “no tenemos a disposición” personal con capacidad técnica y equipos adecuados” por lo que se obstaculiza muchas veces “condenar a los culpables”.

 

Lorenzetti advirtió que “las víctimas no esperan que nos echemos la culpa de unos a otros, las víctimas esperan una actitud más adulta” y sostuvo que los jueces “deben juzgar en forma imparcial, justa, sin flaquezas, sin ceder a las presiones que puedan existir”.

 

Asimismo, dijo que dijo que la Corte “es republicana y por eso sostenemos que el Poder Judicial debe ser independiente”. Del mismo modo, llamó a “respetar” tanto al ámbito judicial como al Congreso y también a “la institución Presidencial”. “Preservar la democracia es algo demasiado importante como para dejarla en manos del odio, de la división, del egoísmos, y del miedo”, sentenció.

 

En Tribunales, el Presidente de la Corte Suprema opinó que “es bueno que las sentencias sean criticadas, por parte de funcionarios, ciudadanos o periodistas, eso enriquece. Pero muchas veces no criticamos el argumento, sino que deslegitimamos al emisor, diciendo que el juez no es independiente, que responde a tal o cual. Eso no es bueno en el debate democrático”.

 

En su discurso de apertura al año Judicial también remarcó que “un juez nunca va a ser popular” porque los magistrados “deben seguir una línea imparcial, no buscando la aprobación de las mayorías momentáneas”. “Los jueces no gobiernan, deben poner límites” y “no ceder a las presiones”, apuntó y reprochó que se critiquen las sentencias “deslegitimando” al magistrado.

 

Lorenzetti se encargó de contestarle a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en relación al atentado contra la Embajada de Israel. “Ya es cosa juzgada”, dijo y aclaró que el fallo de los anteriores integrantes del alto tribunal no se puede modificar.

 

“Hubo una sentencia en 1999, muy anterior a la conformación de la Corte actual. Esa sentencia determinó la materialidad y la imputabilidad del hecho. Encontró culpable a un grupo: Hezbollah. Esa sentencia está publicada y consentida por las partes. Nosotros no podemos, como Tribunal, modificar el fallo, es cosa juzgada”, aseguró.

 

Por otro lado, prometió continuar con los juicios de lesa humanidad a represores de la última dictadura, más allá del cambio de gobierno nacional a fin de año.

 

“Esto no lo vamos a modificar porque forma parte de la independencia del Poder Judicial”, proclamó el titular del máximo tribunal.

 

Por último, convocó a cambiar la forma de gobernar basada en una “concentración decisional” y pasar de un “modo concentrado” al “modo descentralizado”.

 

“Los argentinos tenemos una larga historia (…) pensamos que las decisiones venían del Rey, el virrey y luego del hiperpresidencialismo y así hemos estado y funcionado”, sostuvo. “Esta idea de gobernabilidad ya no funciona”, observó e instó a “pasar a un sistema desde abajo, a la democracia deliberativa”, sin “tensiones” ni que “se hable de sociedades divididas”.

 

La Corte Suprema, la mejor plataforma para la campaña de Unidos.En la foto, el juez Rafael Gutiérrez y el gobernador Maximiliano Pullaro.
Javier Milei en Bahía Blanca. El Presidente sufrió un recibimiento hostil.

También te puede interesar