Al vicegobernador Juan Gabriel Mariotto se le juntaron los papeles. Apurado, el mandatario provincial Daniel Scioli quiere que en el último mes legislativo se voten varios proyectos que estuvieron dormidos durante el 2015.
Es un mecanismo que se convirtió en regla. Llega fin de año y en la legislatura de la Provincia de Buenos Aires se llevan adelante maratónicas jornadas para sancionar todo lo que durante el año quedó trabado, olvidado o sin acuerdo. Para el mes de noviembre y por pedido del gobernador -que para ese entonces podría ser presidente electo- el senado bonaerense discutirá los proyectos de Autarquía Judicial, la ley que devuelve el 3 por ciento de antigüedad a los trabajadores estatales, el presupuesto bonaerense 2016 y los pliegos de prestación de acuerdos para ocupar cargos judiciales. Además de las iniciativas de los propios legisladores.
En el Senado ya empieza a sentirse el malestar por el tipo de funcionamiento. Mientras que con el sello y la impronta de la Cámara alta el vicegobernador realiza homenajes, foros y jornadas lejos de la vida legislativa, el Senado no sesiona. Se sabe que al tratarse de un fin de año en el que cambiarán buena parte de las autoridades, Scioli quiere “dejar” todo ordenado, o al menos con las leyes que pidió aprobadas.
El año pasado los pliegos de jueces y fiscales le generaron un dolor de cabeza al propio ministro de Justicia, Ricardo Blas Casal. Es que se había ido el año administrativo y los pliegos no salieron. Terminaron aprobándose en este período y durante meses los cargos quedaron acéfalos. Para que no ocurra lo mismo, Casal giró al Senado la semana pasada el pliego de 126 cargos a ocuparse del ámbito judicial. Con algunos nombres habrá problemas en la negociación. El que más resonó mediáticamente fue el de Jorge Víctor Sappia Dussaut, postulante a ser juez del Tribunal en lo Criminal Nº 1 de San Isidro. El nominado comparte su estudio con el abogado defensor de Jaime Stiuso, Santiago Blanco Bermudez.
La Ley de Autarquía Judicial se presentó el año pasado en la Cámara alta. Algunos ministros de la Suprema Corte fueron a explicar la Comisión de Presupuesto en qué se basaba la iniciativa cuyo objetivo es -entre otros aspectos- la discusión paritaria del trabajador judicial y la autonomía financiera de dicho poder estatal. Lo único que ha hecho le legislatura por fue declarar durante seis años consecutivos la emergencia en infraestructura del Poder Judicial.
El proyecto que devuelve el tres por ciento de antigüedad a los trabajadores estatales es una reparación que el gobierno provincial quiere llevar adelante para el personal del estado. Entre el año 1996 y 2005 se ejecutó la ley de emergencia económica y financiera que redujo el porcentaje de antigüedad que cobraban los estatales. Se espera que esa devolución se gradual y que incluya a docentes, médicos, policías y trabajadores estatales.
Otra negociación se dará en el frente económico. La Comisión de Presupuesto de la Cámara alta aguarda el envío del Presupuesto y Ejercicio Fiscal 2016 de la Provincia de Buenos Aires. Políticamente ha cambiado la integración de bloques y tras las mudanzas de los dirigentes Scioli cuenta con más legisadores y votos a su favor.
El plan es que todo se vote en el mes de noviembre. En caso de que el reloj le juegue una mala pasada, el vicegobernador Juan Gabriel Mariotto tendrá la posibilidad de convocar a sesiones extraordinarias. Pero fuera del período legislativo el Senado no podrá aprobar los pliegos.