El gobernador de Mendoza, Francisco Pérez, reflotó la idea de debatir la posibilidad de explotar la minería en Mendoza, cuando se está dando una situación un “enfriamiento de la economía”, según aseguró.
Ante unos 600 industriales, en su discurso por el Día de la Industria, el mandatario aseguró que Mendoza “hoy es un atractivo en inversión, no solamente para la Argentina sino para el mundo”, aunque agregó que “esto no significa que neguemos una situación complicada, que todos sabemos“.
El escenario actual, manifestó, es de “enfriamiento de la economía” y “caída del consumo”, lo que “a algunos sectores productivos afecta más que a otros”, dijo Pérez. “Con esos sectores productivos estamos trabajando codo a codo. Lo que pasa que en esta provincia, llevar adelante algunos debates y algunas ideas, se complica”, manifestó.
En esa línea, sostuvo que “se niega debatir los títulos vitivinícolas, la reforma constitucional, la reforma a la Ley de Aguas, la minería”, enumeró.
Por eso, “me parece que, sobre todo los dirigentes políticos, nos tenemos que poner los pantalones largos y estar a la altura de los acontecimientos”, instó.
La pelea ambiental: apoyos y rechazos
La Ley Provincial 7722 prohíbe la utilización de sustancias químicas contaminantes en las explotaciones mineras a cielo abierto, limitando de esa forma la actividad en la provincia. En mayo de este año el intendente del departamento Malargüe, Juan Agulles, junto a integrantes de la denominada Mesa Minera y al diputado provincial José Muñoz (FPV), habían solicitado iniciar el debate sobre el tema para flexibilizar la legislación vigente.
Sin embargo, la propuesta recibió críticas de distintos sectores, fundamentalmente de las organizaciones ambientalistas. El gobierno impulsa el debate en especial en torno de la reactivación del proyecto minero San Jorge. Esa iniciativa de extracción de cobre en la localidad de Uspallata recibió hace tres años el rechazo de la Legislatura.
En ese momento, el proyecto pertenecía a la canadiense Coro Mining pero recientemente fue adquirido por capitales rusos que buscan reactivarlo. Por su parte, el ministro de Energía de la provincia, Marcos Zandomeni, en declaraciones a TV Andina, también consideró que los mendocinos deben darse “una oportunidad para avanzar en minería”.
“Estamos dispuestos a abrir el debate y saber si la minería puede o no ser una alternativa para ampliar la matriz productiva”, expresó.