Política

Zannini destacó el nivel de movilización y debate de Unidos y Organizados

Letra P.- Al cerrar el encuentro “La militancia construye furturo” el secretario presidencial coincidió con Taiana y Larroque en el grado de movilización de Unidos y Organizados y el debate que se dieron unos 5000 militantes en las distintas comisiones de trabajo.

El colectivo kirchnerista Unidos y Organizados (UyO) realizó este sábado un plenario de la Militancia (el cuarto en lo que va del año) en la Facultas de Ciencias económicas de la Ciudad de Buenos Aires.

 

La jornada estuvo encabezada por el diputado nacional del FpV y secretario general de La Cámpora, Andrés Larroque; el ministro de Trabajo, Carlos Tomada; los diputados nacionales Juan Cabandié y Horacio Pietragalla; el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde; la embajadora argentina en Estados Unidos, Cecilia Nahón; el secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Daniel Filmus; y Gustavo López, subsecretario general de la Presidencia de la Nación, entre otros.

 

Al cerrar el plenario, el secretario Legal y Técnico de la Nación, Carlos Zannini, afirmó que “gran parte de la tarea del gobierno ha sido reconstruir” y que lo que más se ha reconstruido “es Patria en la Argentina”, al clausurar el Plenario de la militancia de Unidos y Organizados en la Capital Federal.

 

“El trabajo que hicieron seguramente es ocultado por los medios dominantes y malinformado. Pero esta realidad no la puede ocultar nadie: una plaza llena de militantes que vienen de debatir con la mayor seriedad posible. Los felicito, están en el camino correcto, tienen ideas y las quieren aplicar”, enfatizó, al dirigirse a los militantes reunidos en el Plenario de U y O.

 

Por su lado, Jorge Taiana consignó que “este es un encuentro de la militancia de la Capital, siguiendo la línea de lo que se planteó en su momento, hace dos meses atrás, en el Mercado Central de juntarse y debatir. Hemos tenido una concurrencia muy numerosa”, destacó el ex canciller.

 

“En las comisiones hay debate, se escucha con interés. Es un sábado a la tarde y tenemos 5.000 personas, muchos de ellos jóvenes, analizando, debatiendo y  discutiendo que futuro político general y qué futuro para la ciudad y que presente tenemos”, aseguró.

 

Enfoque temático de las comisiones

 

Las comisiones estuvieron organizadas bajo diferentes temáticas: hábitat, vivienda y urbanización; educación, salud y cultura; políticas de inclusión y restitución de derechos; economía; descentralización, comunas, seguridad democrática y participación ciudadana.

 

A su vez, bajo cada temática, hubo diferentes comisiones con puntos a trabajar, por ejemplo: alquileres y vivienda ociosa, integración urbana, construcción de vivienda popular y transporte.

 

En tanto, en el marco de educación, salud y cultura, los militantes trabajaron en grupos organizados por salud pública y privada; participación estudiantil; cultura y comunicación.

 

En el marco de la temática referida a `Políticas de inclusión y restitución de derechos`, los grupos se reunieron alrededor de los ejes: políticas sociales y violencia institucional.

 

Asimismo, en `Economía`, las comisiones se agruparon a partir de los aspectos: formación de precios, tarifas y consumo popular, modelos de financiamiento del Estado, economía social y empresas recuperadas, y trabajo y producción.

 

Por otra parte, en el marco de `Descentralización, comunas, seguridad democrática y participación ciudadana`, las comisiones se organizaron por los ejes: participación ciudadana y presupuesto participativo, ambiente y espacio público, y seguridad democrática.

 

macri alimenta el misterio: voy a colaborar en el lugar que pueda
guzman: yo me faje a muerte con el fmi

También te puede interesar