La provincia de Neuquén realizó la reparación histórica a favor de quienes resultaron perseguidos laboralmente durante la última dictadura cívico-militar.
- Temas del día
- Javier Milei
- PASO
- Donald Trump
- Mauricio Macri
- FMI
- Axel Kicillof
La provincia de Neuquén realizó la reparación histórica a favor de quienes resultaron perseguidos laboralmente durante la última dictadura cívico-militar.
Mediante un acto, se pagaron indemnizaciones a los agentes de la Administración Pública Provincial que fueron obligados a renunciar; que fueron cesanteados por la Ley 939 o que resultaron exonerados de sus funciones entre el 24 de marzo de 1976 y el 9 de diciembre de 1983.
La indemnización se pagó según lo establecen los artículos 1º y 9º de la Ley Provincial 2.865. Además, se entregó a los beneficiarios la resolución ministerial que los incorporó en el Registro Provincial de Reparación Histórica.
El acto fue presidido por la ministra de Gobierno, Educación y Justicia, Zulma Reina, y diputados de la comisión de Asuntos Constitucionales que trabajaron en la Ley 2685.
“Estamos aquí para resarcir a aquellos que por sus ideas, militancia o por pensar distinto fueron cesanteados de sus lugares de trabajo, por causas políticas”, señaló la ministra Reina.
En diálogo con la prensa, informó que la indemnización equivale a 30 salarios mínimos, vitales y móviles, que representan unos 103 mil pesos. Durante el acto de hoy, el reconocimiento se entregó a 63 personas. “Era una deuda de la democracia”, sintetizó.