subte
- Temas del día
- CFK
- Corte Suprema
- Axel Kicillof
- Javier Milei
- Karina Milei
subte
Liberatori había dispuesto que el costo del boleto “no era equitativo” y que los pasajeros frecuentes debían contar con el beneficio de acceder a pasajes de menor valor.
Sin embargo, el fallo de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario “reivindica la potestad del Poder Ejecutivo para fijar las tarifas” y confirmó que no hay inconsistencias en el aumento que se dispuso en marzo. En ese momento, el boleto del subte pasó de $ 3,50 a $ 4,50 -con la tarjeta SUBE-y a $ 5 con pago efectivo.
Subterráneos de Buenos Aires (Sbase), la empresa estatal que opera el servicio, expresó que el fallo confirmó que la revisión de la tarifa es materia propia del poder administrador y aclaró que el Poder Judicial debe ceñirse “al control del procedimiento seguido y de las bases constitucionales y normativas que deben ser tenidas en cuenta para la fijación de tarifas y precios”.
Con el aumento, el legislador porteño Alejandro Bodart (MST), presentó un recurso de amparo por el cual la jueza en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la ciudad, Elena Liberatori, ordenó al gobierno de Mauricio Macri a “corregir los desequilibrios del sistema tarifario”.
Liberatori entendió que podría fijarse un precio de hasta $ 3,90 y que se podría eliminar el vencimiento mensual de los abonos, pero Bodart pedía que la tarifa quedara a $ 3,50. La Ciudad no aceptó la propuesta de Liberatori y decidió apelar el fallo. Ahora, recibió la confirmación de la Cámara que avala el aumento.
El esquema impulsado por Sbase prevé que los primeros 20 viajes cuesten $ 4,50. A partir del número 21, $ 3,60, desde el 31, $ 3,15, y a partir del 41, $ 2,70. Pero tienen una validez de 30 días corridos a partir del primer uso. La jueza Liberatori ordenó que los abonos no tengan fecha de vencimiento, pero esta disposición nunca se aplicó.