Si bien aseguró que no habrá ajuste en materia de medicamentos oncológicos, combustibles de la Policía ni el sueldo de los empleados públicos, “Paco” Pérez adelantó que sí se aplicará al “gasto variable”, que comprende la obra pública de Mendoza.
El mandatario recibió a dirigentes empresarios y gremiales para explicarles la situación de las finanzas provinciales luego del fallo de la Corte Suprema provincial, que le impidió tomar crédito al dar lugar a una medida cautelar impulsada por la UCR, como informara Letra P.
Por su parte, el ministro de Infraestructura provincial, Rolando Baldasso, señaló que “no sólo no podemos continuar con las tomas de crédito para compensar las rentas generales que toma la Provincia y el aporte a las obras del Instituto Provincial de la Vivienda, sino tampoco las obras que están en ejecución”.
De esas obras, indicó el funcionario, “el 50 por ciento se ve afectado por esta medida” del máximo tribunal.
Baldasso aseguró además que “es importante el impacto sobre las viviendas y también en la obra pública en general, porque afecta las que tenían créditos anteriores de cualquier naturaleza”.
En esa línea, sostuvo que “el fallo no especifica cuál es la naturaleza que queda prohibida, sino que prohíbe todos los financiamientos que se sigan aplicando, que ya estaban conseguidos para obra pública”.
Desde el Círculo de Constructores de Mendoza, Hugo Gamboa afirmó que “la situación que transmitió el gobernador tiene un gran impacto en lo económico”. “Las obras en el sector de la vivienda no comenzarían”, dijo, y completó que “las que tienen un 50 por ciento de avance se van a frenar y sólo el resto se van a graduar y terminar”.
El referente de la entidad, que nuclea a cerca de 30 empresas del sector de la construcción, agregó que “para nosotros es grave porque el 80 por ciento de la actividad se cae. Hoy Pérez ha mostrado los números públicos que para nosotros son confiables. Si uno analiza, todos los gobiernos tomaron deuda”.
Por último, el titular de la Federación Económica de Mendoza, Adolfo Trípodi, aseguró que “es una discusión netamente política, a nosotros como empresa nos impacta directamente porque, entre las cosas que se recortan en estas situaciones, aparece la obra pública”.
“Esto afecta nuestras empresas e intereses, y el interés nuestro es el de la Provincia, porque en definitiva la empresa es la que da empleo, paga impuestos”, concluyó.