Laura Ginsberg, presidenta de la Agrupación por el Esclarecimiento de la Masacre Impune de la AMIA (Apemia), consideró que fueron “20 años de impunidad y encubrimiento sin verdad y sin justicia. Se cumplen 20 años de la responsabilidad del Estado argentino en esta impunidad”.
En diálogo con Perfil, sostuvo que “el Estado argentino ya se ha reconocido encubridor agravado del atentado en el año 2005. Todavía no ha dado cuenta de su participación criminal en el hecho y nos encontramos a veinte años sin ninguna respuesta”.
El atentado a la AMIA tuvo un primer juez a Juan José Galeano, destituido por irregularidades en el trámite que derivó en juicio donde todos los acusados de la supuesta “conexión local” fueron absueltos, entre ellos miembros de la Policía Bonaerense y el ex reducidor de autos y actual abogado Carlos Telleldín, quien había involucrado a los uniformados luego de recibir un pago de dinero presuntamente proveniente de la SIDE.
El juez Canicoba Corral y el fiscal Alberto Nisman solicitaron la captura internacional de seis iraníes acusados de planificar el atentado: Imad Fayez Mughniyah (asesinado en un atentado en Siria), Ali Fallahijan, Mohsen Rabbani (ex agregado cultural iraní en Buenos Aires), Ahmad Reza Asghari, Ahmad Vahidi (ministro de Defensa de Irán) y Mohsen Rezai. Irán nunca detuvo a los acusados ni colaboró con la investigación.
El memorándum nunca pasó por el Parlamento persa. Fue aprobado por ese régimen mediante un trámite virtualmente administrativo, posibilidad que le permitía el propio convenio en uno de sus puntos.
Entidades judías reprueban el tratado internacional con pedidos de justicia a 20 años del peor atentado que sufrió la Argentina.