En otra reunión oficialista, el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, fue el encargado de recordar la bronca del kirchnerismo duro con el gobernador Daniel Scioli, quien quedó expuesto luego de asistir a la reunión organizada por el Grupo Clarín.
Desde temprano, todo fue alegría en el kilómetro 0 del peronismo. En el quincho Municipal, el intendente Enrique Slezack recibió a sus invitados a la espera del protagonista de la jornada que dejó varias definciones.
Apenas pasado el mediodía, el Ministro llegó en helicóptero a Berisso para encontrarse con el anfitrión y los intendentes que lo esperaban para recorrer las obras que forman parte de un suceso histórico en la región cercana a la capital provincial.
Sonrisas y abrazos se observaron en la previa del acto en el círculo italiano, donde un puñado de militantes, con remeras de la JP, entonaban los himnos kirchneristas que se escuchan en cada acto del Frente Para la Victoria.
“El Estado está presente. Julio de Vido, los intendentes, más no se puede pedir en un día así”. De esa forma comenzó el anfitrión a describir las sensaciones de los que llegaron, y hablaron maravillas de la gestión que comenzó en 2003.
Luego de elogiar a los concejales de Magdalena, distrito que maneja el ahora massista Fernando Carballo, recordó cada paso en la función que cumple y se sumó a la polémica que iniciaron Jorge Capitanich –hoy cambió su discurso–, Andrés “Cuervo” Larroque y Martín Sabbatella.
“Hay fotos que duelen, que lastiman. Queremos saber qué dicen nuestros dirigentes que asistieron a esas reuniones corporativas. Que nos digan lo que se habló”, gritó, enfurecido, el Ministro nacional, quien recibió la ovación de los presentes.
A pesar de que la frase repercutió dentro del salón de la calle Montevideo, no dudó en ir más allá y utilizó una analogía histórica para darle mayor respaldo a las críticas contra el ex vicepresidente. “Los compañeros que hicieron el 17 de octubre, en este kilómetro 0 del peronismo, no lo hicieron sacándose una foto en la tapa de Clarín. Lo hicieron lo que había que poner: militancia y movilización”.
“La política se hace con territorio. Lo legitimo, se hace al lado del vecino porque resuelve las ambiciones de la sociedad, no lo que reclaman las corporaciones en conferencias o seminarios que sólo están hechos para el sentido de resolver sus propias ambiciones”, sostuvo De Vido.
Cuando los aplausos cesaron, en la puerta del edificio, y ante la consulta de Letra P, evitó nombrar una vez más a Scioli pero dejó en claro que el enojo se mantiene latente. “A buen entendedor, pocas palabras bastan. Está claro que nosotros no creemos en los seminarios corporativos, creemos en estar en contacto con la sociedad. Eso es un Estado peronista”.