Los supermercados chinos se suman a la ampliación de Precios Cuidados
El ministro de Economía, Axel Kicillof, y el secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, presentaron el lunes la segunda parte del programa Precios Cuidados, y anunciaron la incorporación de los supermercados chinos.
El acuerdo supone la incorporación de 108 nuevos productos, 30 nuevos rubros y a 15 nuevas empresas proveedoras. De esta manera, el consumidor dispondrá de una oferta que llegará a 302 mercaderías.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
En el caso de los chinos, el convenio no regirá para todos los establecimientos. En un principio, solo lo aplicarán 300 establecimientos de Capital Federal y Gran Buenos Aires.
“De los 64 productos – que quedaron establecidos en el acuerdo firmado en enero- solo conseguíamos el 60 por ciento en los mayoristas. El resto no los conseguíamos, y cuando había no era al precio del acuerdo”, dijo en declaraciones a radio Del Plata Yolanda Durán, titular de la Cámara empresarial de desarrollo argentino y países del sudeste asiático (Cedeapsa).
Durán dijo que con los artículos de Precios Cuidados hay rentabilidad, en respuesta al empresario Alfredo Coto, quien había señalado que las ganancias son del 2 por ciento con el plan. “Creo que es mucho más. No sé cuánto quieren ganar los hipermercados”, sostuvo.