En su conferencia de prensa desde la Casa Rosada, Capitanich, dijo que “si los dirigentes sindicales han advertido posibles hechos de violencia, lo tienen que denunciar. La responsabilidad primaria tiene que ver con quiénes son capaces de realizar actos de esta naturaleza”, en relación a los dichos de Moyano, quien aclaró que harán “responsable al gobierno nacional por cualquier incidente que ocurra, por eso hemos decidido un paro sin movilización”.
Para el Jefe de Gabinete, Luis Barrionuevo es el “nuevo líder de la oposición”, el referente sindical que hoy tienen las caras visibles del Frente Renovador como Sergio Massa, Darío Giustozzi y Felipe Solá. Además, sostuvo que la izquierda consiguió en el gastronómico la figura que los represente para realizar los piquetes como los del paro de este 10 de abril. “Él representa lo que busca la izquierda”, añadió.
“En ese contexto creemos que la estrategia del arco opositor es pretender sitiar a grandes centros urbanos con una metodología a la vieja usanza del medio evo. Los señores feudales tenían mecanismos de cobertura preventiva hacia el pueblo”, dijo el funcionario de Gobierno.
Asimismo, agregó que “no hay lugar para la barbarie ni medidas que conspiren contra el derecho a huelga. Tenemos clara consciencia de los logros obtenidos y de la agenda que siempre es necesaria ejecutar en Argentina”.
“Hay un sinnúmero de trabajadores adheridos a otras centrales que no han podido concurrir a sus lugares de trabajo a partir de estas acciones. Creemos que es un motivo de reflexión respecto a lo que se plantea”, dijo Capitanch y opinó que “la construcción de una democracia madura y plural exige el desenvolvimiento de las acciones de la gente con total libertad y acá se restringe la libertad”.
“Creo objetivamente que las circunstancias que desarrollan este paro no son consecuentes con la acción de las políticas activas del Gobierno nacional”, reflexionó el Jefe de Gabinete al defender las políticas de estado del kirchnerismo.
Por último, explicó que lo que “uno hace una lectura política objetiva”. “Muchos dirigentes se han manifestado a la posibilidad de incidentes, si tienen la información fehaciente, que efectúen la denuncia. Hay que ser coherentes, el derecho a la huelga es un derecho consagrado en nuestra constitución nacional y me parece legítimo. Lo que no se puede hacer es impedir que los que no adhieren lleguen a sus lugares de trabajo”, puntualizó.