Ciudad BA

La triple coincidencia de Cristina y Mauricio

En poco menos de una semana, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner le sacó al menos tres sonrisas al espacio político con el que más le interesa refractar: el macrismo. Dos de ellas fueron este sábado, en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso.

Por Nicolás Fiorentino (*)

 

La primera, con la toma de terrenos en Villa Lugano como eje, al subrayar la coincidencia con Mauricio Macri sobre la necesidad de desalojar ese predio, en lugar de poner en foco la crisis habitacional de la Ciudad; la segunda, que el bloque de PRO aplaudió encendido, fue al pedir una ley para limitar la protesta social. Aunque el más importante fue anterior, cuando el Gobierno anunció el acuerdo con Repsol. Hasta hoy, el único sector que celebró abiertamente el pacto indemnizatorio fue el que responde al jefe de Gobierno porteño.

 

La indemnización pactada con la petrolera española por 5.000 millones de dólares despertó rechazos, suspicacias, críticas y grandes interrogantes en toda la oposición. En toda, excepto en el PRO.

 

Federico Sturzenegger, flamante diputado nacional y referente económico del macrismo, opinó que el acuerdo con Repsol “es bueno”, y enseguida mencionó que “ el acercamiento con el Club de París” también “es bueno”. “Todo lo que sirva para acercar a la Argentina al mundo es bueno –amplió el ex presidente del Banco Ciudad –. Argentina tiene que volver a tener credibilidad”. Por su parte, su compañero de bancada Pablo Tonelli aceptó que “el acuerdo con Repsol es una buena noticia”.

 

En el macrismo no hubo cuestionamientos al daño ambiental que dejó Repsol –que lanzó, por caso, la UCR-, ni a la cifra acordada entre el Palacio de Hacienda y la petrolera –criticada por el Frente Renovador- ni al presunto vaciamiento de YPF que los españoles ejecutaron cuando todo se encaminaba hacia la expropiación –el diputado Claudio Lozano habló de transferencia de utilidades por encima del 140% desde 2008-. Aunque, curiosamente, el PRO fue el único partido que, orgánicamente, había votado en contra de la recuperación de YPF.

 

Como espacio de permanente atención a los intereses del stablishment, el PRO celebra en el acuerdo con Repsol algo más que eso: el cierre de uno de los frentes externos que más preocupaba al empresariado. Por caso, tras aceptar la indemnización, la compañía española canceló 28 demandas contra el Estado argentino. Y cada ventana de conflicto externo que se cierra es una buena noticia para el poder económico, siempre atento a las reacciones del mercado financiero.

 

Aplausos PRO

 

Este sábado, los legisladores nacionales del PRO no escondieron su sorpresa y hasta algunos fueron registrados por las cámaras mientras apuraban mensajes de texto en plena sesión. Lejos de cuestionar la casi nula política de urbanización de villas del Gobierno porteño, de criticar la crisis habitacional en la Ciudad o de subrayar el abandono de los sectores más desprotegidos del tejido social, la presidenta hizo mención a la toma de tierras en la Ciudad sólo para criticar al fiscal de turno, que se negó a intervenir durante la noche, cuando la usurpación recién se asomaba con unos primeros vecinos de la villa 20, y permitió, así, que la ocupación se ampliara a miles de familias.

 

Cristina confirmó un diálogo telefónico con Macri. “Para desmitificar el ‘ella no habla con nadie’, ella habla con todos los que la llaman y coincidimos con lo que dijo Sergio Berni, que si el fiscal hubiera estado en el momento en que había diez o 20 personas, hubiera sido posible el desalojo sin hacer desastres”, dijo.

 

Pero, sin dudas, lo que más llamó la atención fue cuando la Presidenta salió al cruce de piquetes y protestas sociales. “No puede ser que diez personas corten una calle porque sí”, arrancó. Para luego, en una asamblea donde para contar las propuestas concretas que surgieron sobran los dedos de una mano, pedir a los legisladores “sacar alguna normativa de respeto a la convivencia ciudadana”.

 

El bloque de PRO, paradójicamente ubicados a la izquierda de la Presidenta, aplaudió el reclamo presidencial. Mientras varios legisladores kirchneristas tragaban con dificultad la sorpresiva exigencia de la Jefa de Estado.

 

(*) Periodista, colaborador de Letra P.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar