Política

Fracasó la negociación con los docentes y Nación dictó la conciliación obligatoria

Finalmente no hubo acuerdo con los maestros y el gobierno nacional dictó la conciliación obligatoria, en la previa a los paros anunciados por los gremios para este miércoles, jueves y viernes. A pesar de que el ministro de Educación Alberto Sileoni dijo que “no es un fracaso en la negociación”, lo cierto es que una vez más no se volvieron a poner de acuerdo las partes y el arreglo sigue en veremos. Con esta medida, los docentes definirán a lo largo de este martes si acatan o no la orden para que las clases comiencen y en las próximas dos semanas vuelvan a reunirse.

De esta forma el Gobierno abre un período de 15 días, para que la negociación -que por ahora no avanza-, continúe. Pero a pesar de esto, varios gremios ratificaron las medidas de fuerza anunciadas días atrás: CTERA confirmó que para el 5 y 6 y en la provincia de Buenos Aires, UDOCBA también se puso firme, anunciando un paro por tiempo indeterminado.

 

Sileoni recibió en la mañana de este martes a los representantes de las federaciones CTERA, UDA, AMET, SADOP y CEA, en el Palacio Sarmiento (sede de la cartera educativa), en el día previo a la fecha estipulada para el inicio de las clases en 20 provincias.

 

“La propuesta fue básicamente la misma. Ni siquiera la analizamos, es una medida que genera rechazo total. Se viene un paro total de 72 horas”, dijo minutos después de ese encuentro el titular de UDA, Sergio Romero. “Es un retroceso para el sistema educativo nacional. Necesitamos buscar las causas de por qué hay ausentismo”, agregó, en diálogo con Continental.

 

“Hasta que no nos llegue la formalidad, estamos de paro y cuando lleguen la vamos a analizar. No decimos que no la vamos a analizar. Haremos un análisis jurídico de esto”, dijo además con respecto a la conciliación obligatoria.

 

Por su parte, el gobierno de Daniel Scioli decidió convocar -a pesar de lo que pasó en Nación- a los maestros bonaerenses para este martes a las 16 horas, aunque se espere que tampoco se llegue a un acuerdo.

 

Máximo Kirchner y Sergio Massa se cortan solos y ya arman la alianza electoral
Tincho Ascúa confía en que puede pelear hasta el final por la gobernación de Corrientes. 

También te puede interesar