D’Onofrio: “Nadie se creyó que Massa tuviera algo que ver con Baradel”

El actual presidente de bloque del Frente Renovador en el Senado bonaerense fue uno de los primeros en “armar” políticamente para Massa aún cuando estaba dentro del Frente para la Victoria. En un mano a mano con Letra P no se guarda nada, habla del conflicto docente, recuerda su pasado en el bloque kirchnerista y explica que allí no había comunicación. Arremete contra los redactores del anteproyecto a la reforma del código penal a los que define como un “microclima de intelectuales” y afirma que trabaja para que Sergio Massa sea el próximo presidente de la Nación. Además coincide con José Ottavis y Horacio González para limitar los mandatos de intendentes y concejales y defiende la incorporación de Raúl Othacehéal espacio de massista.

Por Facundo Cottet

 

 

El Frente Renovador sigue sumando dirigentes desde distintos lugares ¿no creen que pueden empezar a contradecirse en su discurso? y le menciono el caso del intendente de Merlo, Raúl Othacehé 

 

Todos vienen con un pasado y un origen bastante disímil. Creo que justamente la fortaleza del Frente Renovador es la pluralidad y justamente nos hacemos fuerte en el disenso también. No necesariamente tenemos que pensar todos lo mismo en determinados temas; lo que sí tenemos un sistema de debate para poder sacar conclusiones y de esa manera generar propuestas. Obviamente que hay intendentes que vienen con muchísimos períodos de gestión, lo que nosotros seguimos planteando es que todos los cargos electivos deberían tener 2 períodos como máximo.

 

Bueno, el diputado José Ottavis se pronunció al respecto, y dijo que era cuestión de debatir la Ley Orgánica de las Municipalidades por este mismo tema,  ¿coinciden? 

 

Ya lleva 2 años la Ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; desde que asumió viene prometiendo que manda una nueva Ley Orgánica de los Municipios. Acá en el Senado debe haber fácil 60, 70 expedientes frenados en las comisiones Legislación General y en Acuerdos justamente a la espera de ese proyecto. Para no seguir haciendo parches; me parece que el tiempo está agotado, me parece que ya deberíamos empezar a trabajar en una nueva Ley Orgánica y que contenga modificaciones como ésta.

 

¿Cuál es la posición del Frente Renovador para destrabar el conflicto docente? 

 

Hay muchísimos factores a trabajar, lo primero que digo es que es una barbaridad que los chicos no estén en el colegio, eso es indiscutible. Tenemos que empezar a resolver las cuestiones de fondo. El gremio plantea un 35 por ciento de aumento diciendo que lo que tiene no les alcanza y Scioli diciendo que no tiene más plata para un aumento. Eso nos da un callejón sin salida, ahora creo que hay que explorar otras alternativas, que me expliquen porque tenemos un docente por cada once matriculados, cuando Chile tiene 24 o México tiene 30. Y digo Chile y México para hacer una comparación con los exámenes Pisa donde nos sacaron un campo importante de ventaja. ¿No será que no estamos invirtiendo los recursos adecuadamente? porque el 6,4 por ciento del PBI dedicado a la educación creo que es uno de los montos más grande en proporción que se han hecho en la historia y cómo puede ser que el momento en el que más se invierte es cuando peor están los docentes y el sistema educativo. Yo creo que acá hay que sentarse, de manera desapasionada a lo largo de este año y primero definir que modelo de educación queremos y en esto se tienen que comprometer los gremios en ceder parte de algunas prerrogativas que pueden llegar a tener y el Ejecutivo en hacer las cosas que tiene que hacer. Estamos en una pendiente pronunciada en donde hoy muchos colegios son inhabitables y el año que viene va a ser mucho peor

 

La Directora General de Cultura y Educación, Nora De Lucia, quiso vincular a Massa con Baradel detrás del paro con una foto entre ambos.

 

Muy simpática Nora; está claro que el compañero Baradel es un sindicalista ligado al sindicalismo más kirchnerista. La verdad que nadie se creyó que Massa tuviera algo que ver con Baradel: lo que tendrá que explicar Baradel es por qué ha venido haciendo las concesiones que hizo con el estado provincial y fundamentalmente las cosas que lo están desbordando. Esto es claramente lo que hace Scioli: es la culpa del otro y esto lo marcan las encuestas. Hoy estaba escuchando encuestas donde el 48% de la gente identifica que el problema del paro docente de la provincia de Buenos Aires es responsabilidad del Gobierno nacional, después dice que el veintipico por ciento es de los sindicatos y después habla que sólo el 9% cree que el problema es de Daniel Scioli, cuando claramente el responsable es el Gobierno provincial y no el Gobierno nacional.

 

¿Cómo ve el año legislativo en el Senado, se habla que el oficialismo apunta a paralizarlo

 

No estamos muy contentos porque no vemos una actitud en el Frente para la Victoria y fundamentalmente en las indicativas del gobernador Daniel Scioli de que la Legislatura funciona. Fijate que hemos podido hacer una primera sesión, la primera de este año. La de esta semana se canceló, la semana que viene hay un feriado en el medio. No sé cuándo vamos a sesionar y la verdad no veo mucha voluntad de parte de nadie de querer generar sesiones. Lo que sí, nosotros, ante esta negativa o querer funcionar con el freno de mano de puesto lo que vamos a hacer es proponer temas y convocar, porque tenemos el número para convocar a sesión. Sino dan el quórum sabremos cuál es la idea que tienen para este año.

 

Se empieza a avanzar en la policía municipal: ¿siguen con la idea de plantearlo sobre tablas si es necesario?

 

Evidentemente ya pinta como un cambio de actitud a lo que había planteado el presidente de bloque del FpV en Diputados, Fernando Navarro,  de generar foros y sacarlo a caminar por toda la provincia a que se empiece a tratar en comisiones en los próximos día. Esperemos que esto sea lo más rápido posible, incluso creo que podrían las tres comisiones por las que se va a transitar que son Asuntos Constitucionales, Legislación General y Presupuesto, hacerlo en plenario, eso lo definirán los diputados. Lo que nosotros seguimos ofreciendo es tratarlo sobretablas porque es un tema que ha sido largamente debatido en los dos últimos años y cuando llegue al Senado darle la impronta necesaria.

 

Usted había presentado un proyecto, ¿tiene similitudes? 

 

El proyecto último que presentó el Ejecutivo tiene mucho que ver con el que planteamos nosotros, el Ministro Granados se ha basado mucho en el modelo español, el cual nosotros hemos visitado, con lo cual hay muchísimos puntos de coincidencia por eso decimos que estamos dispuestos a acompañarlo sin tener en la cabeza quién es el autor del proyecto.
Lo que sí señalamos es que en 3 asambleas legislativas continuas el gobernador anunció la Policía Municipal, está fue la tercera, con proyectos diferentes. Recordemos que el último que había presentado el por entonces Ministro de Seguridad y Justicia Ricardo Casal, difiere diametralmente del de Granados pero dicho eso lo que queremos es que la herramienta esté lo más rápido posible al alcance de los intendentes.

 

 ¿El bloque van a seguir sumando senadores? trascendió que quieren

 

llegar a 24 legisladores propios

 

Han puesto en mi boca declaraciones que yo no hice, que lo he desmentido. Tenemos fluido diálogo con muchísimos dirigentes. Algunos dirigentes que están esperando que haya una apertura más grande por parte del PJ, pero es una visión equivocada porque eso no va a pasar, que nosotros volvamos a discutir dentro de este PJ, pero también es falso que nos quieran convocar. Seguramente hay muchos dirigentes que se están planteando su presente y su futuro. No nos dedicamos a hacer pronósticos en este sentido, lo que sí estamos con los brazos y los oídos abiertos, no sólo para escuchar sus ganas de venir a participar a nuestro espacio, sino escuchar para poder construir una democracia para todos.

 

En el 2011 el bloque del FpV era muy heterogéneo y por diferentes cuestiones muchos senadores se terminaron yendo, como usted. ¿No cree que le puede llegar a pasar lo mismo en la bancada que conduce?

 

He aprendido mucho de ese bloque tan heterogéneo como vos planteas. Creo que lo primero que hay que hacer es mucho diálogo y que todas las posiciones estén arriba de la mesa. Yo no recuerdo una sola reunión de bloque a donde nos hayan convocado a pedirnos opinión, al contrario. Cada vez que había una reunión de bloque era para informarnos minutos después que se iba a tratar a la sesión. Nosotros hemos tomado como norma, charlar y debatir para que todos seamos parte de la cosa; pero también si bien es un bloque heterogéneo tiene una unidad de criterio que es justamente la conformación del Frente Renovador y los objetivos que nos hemos trazado, por eso es mucho más fácil encontrar los puntos de coincidencia que los que nos diferencian. Los primeros días hablamos de los que veníamos del radicalismo, los que veníamos del peronismo y hoy hablamos del Frente Renovador; con lo cual no sólo hemos superado nuestros orígenes sino que fundamentalmente hemos adoptado una identidad.

 

¿No van a ceder en su rechazo al anteproyecto de la reforma del Código Penal?

 

Seguimos trabajando en la campaña de esclarecimiento y de juntar firmas para oponernos a este tratamiento, creemos que es una barbaridad y además fijate que se está dando un fenómeno que el sector político del Frente para la Victoria ha desaparecido de este anteproyecto, salvo algún aislado como Kunkel o Aníbal Fernández. Los que están defendiendo este proyecto son los jueces de Justicia Legítima, Zaffaronni, el Cels a través de Verbitsky, he escuchado también acá a la gente de Comisión por la Memoria, Carta Abierta; un microclima de intelectuales que nos dan varios mensajes: primero que este código ha sido construido con doctrina receptada pacíficamente por los jueces. La doctrina sabemos claramente que es literatura escrita por los científicos, en este caso el padre de la criatura que es Zaffaronni. La doctrina lo que dice es ‘la pena no sirve por eso se elimina la pena’. También nos proponen ‘no bajar la discusión’, qué significa ‘no bajar la discusión’: no hablarlo con la gente. Nosotros lo que hemos logrado es transmitir en leguaje llano para que la población entienda. ¿Qué es lo que va a suceder en el futuro? el FpV tiene la potestad o tiene el número para aprobarlo, nosotros vamos a trabajar para que esto se confronte con la sociedad y veremos hasta donde llegan.
La política del FpV está planteando ir para más adelante, los teóricos dicen que hay que debatirlo ahora, el Ministro Capitanichacaba de decir que se va a tratar ahora veremos cómo cierra todo esto.

 

¿Qué es el Frente Renovador y qué el Frente para la Victoria?

 

Lo que puedo definir claramente es que es el Frente Renovador, que es primero un emergente de lo que es hoy la política nacional, ante lo que es la falta de participación del Frente para la Victoria de convocar, compartir y generar esta cuestión en ámbitos cada vez más cerrados.El Frente Renovador abre la discusión a todos los sectores, en contraposición también a lo que es una oposición que hasta ahora lo único que hacía era marchar en son de lo que proponía o la agenda que marcaba el Gobierno nacional. La diferencia que hemos tenido nosotros ha sido marcar la agenda no sólo en la última campaña sino que la estamos marcando ahora. Las primeras repercusiones de la última Asamblea Legislativa nacional tenían que ver con el tono de la presidenta, por ejemplo. Nadie reparó en lo que reparó Massa y este equipo que era que el principal problema era el Código Penal, porque nos iba a cambiar la vida y si me permitís te hago una última reflexión con el tema del Código Penal, este grupo de intelectuales Justicia Legítima, Carta Abierta, el Cels son los que defienden estos postulados, estos mismos son los que tienen mayoría hoy en el Consejo de la Magistratura y le dan nulidad a un juez vergonzante como Oyarbide, Estos son los mismos que envalentonaron el año pasado a  la señora presidenta para hablar de democratización de la justicia cuando en realdad que no era más que sumisión de la justicia al poder Ejecutivo, entonces como nosotros vivimos en un sistema republicano de división de poderes y con tres poderes fuertes, independientes les decimos a todas estas altísimas celebridades que si quieren debatir esto de igual a igual con nosotros que renuncien a sus entronados cargos, que armen un partido político y que se postulen y después vamos debatir dentro del congreso mano a mano, de esta manera es imposible.

 

¿Cómo está el Frente Renovador en términos electorales?

 

El objetivo es consolidar el armado de la Provincia de Buenos Aires y extenderlo al resto del país, para lo cual estamos trabajando incansablemente hacia los 4 puntos cardinales y realmente nos está yendo muy bien. Claro que ayuda muchísimo los niveles de conocimiento de Massa pero también la intención de voto que viene recogiendo Massa, fundamentalmente marcando agenda. No es como otros políticos que aparecen en el conocimiento de la gente pero cuando uno los empieza a rascar un poquito y ver o buscarles una definición en temas centrales no encuentra esa definición. Massa lo que ha venido haciendo y va a seguir haciendo es definirse ante la sociedad

 

¿El objetivo es que Massa sea presidente?

 

Yo no tengo el cassette puesto de que falta mucho, que sí es cierto que falta mucho, pero es claramente a mi criterio la persona más esclarecida que hay en la política Argentina, no tengo dudas que sería un gran presidente y creo que el FR va camino a consolidarse junto con otras fuerzas que seguramente conformaremos un frente en un gran frente nacional.

 

La diputada Carolina Gaillard en las playas de Paraná, Entre Ríos, donde pasa los días de verano hasta el comienzo de las sesiones en el Congreso, .evalúa la realidad del peronismo.

Las Más Leídas

También te puede interesar