Capitanich insistió en que el massismo impulsa el paro del 10 de abril

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó esta mañana que la medida de fuerza nacional convocado para el 10 de abril por las centrales obreras que lideran Hugo Moyano y Luis Barrionuevo es un “paro político impulsado por el Frente Renovador”, que encabeza el diputado Sergio Massa.

“Hay una coordinación clara y contundente entre la plataforma política del Frente Renovador con los puntos que tienen que ver con el paro”, manifestó Capitanich en conferencia de prensa.

 

Sobre el cuestionamiento gremial en materia de narcotráfico, Capitanich, dijo “no entiendo la vinculación” de este tema con “el legitimo derecho de los trabajadores”, tras enfatizar que este es una “cuestión política que el líder del Frente renovador incluyó en su agenda”.

 

Luego de sostener que “este es un paro político y urdido por la oposición”, subrayó que la agenda del  Frente Renovador es “seguridad, narcotráfico e inflación” al destacar “la coordinación política mediática y comunicacional entre la plataforma del Frente Renovador y los puntos del petitorio” de la CGT opositora.

 

Asimismo, el jefe de ministros reiteró que “se trata de un paro político impulsado por el Frente Renovador para impulsar a su candidato”.

 

“El Frente Renovador está asociado a grupos económicos y mediáticos concentrados que son los promueven el aumento de precios. Lo que tienen que hacer es que sus empresarios bajen los precios”, añadió, al ratificar que se trata de un paro con “naturaleza política”

 

Capitanich, expresó que “la cuestión es de naturaleza política”, al sostener que “si no tienen la receta típica de la ortodoxia y el neoliberalismo en el sentido que el gasto publico es el que genera inflación y lo vinculan al subsidio”.

 

Además, aclaró que los que defienden los intereses de los trabajadores deben saber que “el subsidio permite que cada familia trabajadora perciba un ingreso disponible mayor, porque paga una tarifa inferior”, de manera que esos recursos “los toma para comprar, pan, leche, verdura, frutas” generando “condiciones dignas de los trabajadores”.

 

Acerca del petitorio de 8 puntos presentado por la central obrera, fundamentando la huelga del próximo 10 de abril, Capitanich respondió a cada uno de los ítems.

 

El referido a  reclamos para los jubilados y una suma fija que acompañe el proceso inflacionario, dijo sin nombrar a Massa, que “el candidato del Frente Renovador sabe porque estuvo en la administración de Ansés, que en 2003 había 66 por ciento de cobertura previsional, y hoy supera el 93 por ciento”.

 

También, consideró que el salario mínimo vital y móvil es el más alto de América Latina”, y destacó que de los casi 6 millones de jubilados un total de  casi 2,5 millones “han sido incluidos a través al programa que generó la cobertura previsional.

 

“Sobre el derecho de huelga, se aplica perfectamente, las paritarias son libres, no hay cercenamientos en Argentina”, dijo el funcionario, tras destacar que sobre los reclamos en materia de inflación, respondió con la implementación del Plan Precios Cuidados.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar