En paralelo al comienzo del juicio, que ocurrió el pasado martes, el abogado presentó el pedido contra el magistrado por su “comportamiento arbitrario” y por ello reclamó “que se lo remueva de su cargo”.
Dalbón basó su pedido en las declaraciones que formuló en un programa de televisión el juez Bonadío en donde justificó su actuación, y a su vez ratificó que -según su criterio- el motorman no debía ser acusado.
Bonadio refirió a la “falta de experiencia del motorman Marcos Córdoba que impedían responsabilizarlo cuando fue la misma Cámara Federal la que dice que no actuó con diligencia”, remarcó Dalbón.
En ese sentido, el querellante recordó que el juez sobreseyó al motorman cuando éste “dejó el tren a la deriva” antes del impacto que provocara la muerte de 51 personas.
En su escrito, el querellante sostuvo que las pericias realizadas en la causa arrojaron que los frenos de la formación funcionarios correctamente, y que hubo un incumplimiento del motorman de las normas de conducción.
“No se trata de pericias “anecdóticas”, como habría sostenido el juez”, criticó Dalbón. Según el letrado, es “evidente que el juez utiliza la causa para sus propios fines”.
La presentación fue hecha ante el Consejo de la Magistratura, el mismo organismo que la semana pasada decidió citar a Bonadío por presunto mal desempeño en dos causas que tenía a su cargo.
Una es por la privatización de la firma Tandanor y la otra por las irregularidades cometidas en los créditos que los bancos Nación y Provincia entregaron durante los ´90 a la curtiembre Yoma.