Intendente K: “Daniel es uno de los candidatos más firmes”

El jefe comunal de Balcarce, José Enrique Echeverría habló con Letra P de la realidad de su distrito, el apoyo del gobierno nacional, la relación con el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y la irrupción del massismo. Dijo que la gente se va a dar cuenta que el espacio de Sergio Massa “es humo” y que el gobernador bonaerense Daniel Scioli tiene fidelidad al proyecto nacional pensando en el sucesor de Cristina Kirchner. Tampoco descartó ir por la reelección a la intendencia.

 

Fue un fin de año difícil en materia económica ¿cómo está Balcarce?

 

Balcarce muy bien, es notable el adelanto que ha tenido en estos diez años, pero fundamentalmente en los últimos cuatro. Hoy por hoy tenés 14 edificios en construcción de 6, 7, o 5 pisos. Además de otras 200 casas del procrear que se están construyendo y otras construcciones que se están realizando tanto en sectores humildes como en sectores con mayor poder adquisitivo.En el movimiento económico de la ciudad, que tradicionalmente es agrícola ganadera, se ve una industria importante como la empresa Mc Cain con más de 700 empleados. Y por otro lado también lo que uno está tratando de hacer es el tema de la industrialización en origen. Recién el año pasado se abrió el primer parque industrial en Balcarce y ya tenemos en marcha el segundo; hoy por hoy ya tenemos dos industrias que se están edificando. Una que es la más avanzada que son capitales argentinos y parte de capitales chilenos donde hacen producto con verduras y hortalizas y por otro lado una fábrica de snack, que también se está construyendo. En los dos lados estamos dando el valor agregado de origen que es lo que el gobierno tanto reclama. Lo que implica también diversificar, que en un terreno haya 10, 20, 30 empresas medianas, y esto te permite también aumentar la mano de obra. Hay que recalcar que estas son empresas nuevas, lo que significa nueva mano de obra, no es un traslado. Así que estamos trabajando mucho, es una ciudad en crecimiento que está progresando muchísimo y con un movimiento económico muy grande.

 

Decía que el movimiento económico es tradicionalmente agrícola ganadero ¿cómo es la relación con el campo en términos políticos?

 

Yo pertenezco al sector, mi padre fue socio de la Federación Agraria Argentina y mi familia está en Balcarce desde 1904. Mi abuelo inmigrante como buen vasco se dedicó a la lechería; la relación es muy buena. Como en todo sector se generan diferencias de posición, pero con partes del sector, uno no puede generalizar. Hay cuestiones que se comparten y otras que no, pero ahí ya entramos en lo político ideológico, político partidario, en no compartir el tema de las retenciones. Pero bueno ahí ya entramos a jugar en otro terreno, de lo ideológico y  lo político partidario, no en lo cotidiano.

 

Uno trata de trabajar mucho en lo macro de la ciudad, vos pensá que en lo que hace al campo también pasa por el tema caminos por darte un ejemplo. La verdad el municipio de Balcarce siempre fue deficiente con el tema caminos, fue una queja histórica que tuvimos los productores. Ni bien asumí convoqué a las tres entidades para charlas este tema. La sociedad Rural de Balcarce me propone contratar un ingeniero y eso fue lo que hicimos, trabajando muchísimo y priorizando ese tema porque entendemos que también es importante que los caminos rurales estén en buenas condiciones porque es por donde sale la producción. Estamos haciendo mucho hincapié teniendo en cuenta que la tierra en Balcarce es tan buena. No es una tierra de tosca o arenosa que te permite tener buenos accesos. No por nada la presidenta el otro día cuando abrió la Asamblea Legislativa puso a Balcarce como uno de los ejemplos de lo que ha subido la tierra desde el 2001 a la fecha y puntualmente puso el ejemplo de Balcarce.

 

Fue recibido por Capitanich la semana pasada ¿de qué se habló?

 

Fue una reunión muy positiva, nunca había tenido la posibilidad de estar mano a mano con él, sí nos habíamos cruzado y saludado en actos. Hablamos durante 45 minutos de todo un poco, más que nada una charla fundamentalmente política que fue muy positiva, más que nada ver el panorama nacional, el panorama provincial, y el panorama municipal, fuimos saltando en la situación de Balcarce. Uno de los temas que tratamos fue que yo le comentaba que es lo que estamos trabajando ahora con el tema de salud. En el tema salud Balcarce cuenta con un solo hospital municipal y es el único sector de salud que hay. No hay clínicas privadas con internación, cosa que también es complejo porque eso nos lleva un 50% del presupuesto, y en eso estamos trabajando mucho con el Ministerio de Salud que nos ha permitido hacer una guardia ejemplar de más de 600 metros cuadrados y la provincia la equipó . Es una mini clínica que es para destacar.

 

Son uno de los municipios que el gobierno nacional atiende

 

Estamos encolumnados claramente con el gobierno nacional y con el gobierno provincial, porque es algo que uno lo ve, uno lo palpa; no me lo cuentan. Recuerdo Balcarce desde lo político y desde lo personal como productor agropecuario por los 90 cuando vendíamos una jaula y no nos alcanzaba para pagar nada y sé lo que implica vender una jaula de novillos hoy. Lo vivo en lo personal y lo vivo también en lo político, yo llevo cuatro años de intendente, pero antes de eso estuve seis años de concejal y anteriormente estuve 6 años como secretario de cultura. Tengo muy claro lo que fue también estar en la gestión durante el 2001, en parte de la década del 90 y del 2001, sé lo que es trabajar hoy en inclusión. Sabemos que es un trabajo a largo plazo. Hay planes desde el gobierno nacional y el gobierno provincial como es el plan envión, que tenemos casi 200 pibes que están haciendo terminalidad educativa y otros pibes están haciendo cursos de capacitación con salida laboral como es electricidad, peluquería, bueno eso es parte de trabajar en inclusión. A eso sumas todos los planes de la ANSES como recientemente el Progresar; eso está a la vista, no me lo contaron. Por eso no tengo dudas que los lineamientos con el gobierno del gobernador Scioli y los lineamientos con la Presidenta y anteriormente con Néstor está a la vista, lo palpo, lo percibo. Que hay cosas para mejorar miles, muchísimas, yo no digo que estamos acá en el paraíso, pero si hay muchísimas cosas para reconocer que se han hecho, para corregir muchas otras y faltan hacer muchísimas.

 

¿Cómo ve la irrupción y el avance del Frente Renovador?

 

Lo veo realmente muy marquetinero con una estrategia mediática que es para felicitar como está planteada, pero por momentos también lo veo poco serio. Cuando uno escucha lo del Código Penal, como abogado lo digo, realmente me parece muy triste escuchar los planteos que se han hecho. Desde el punto de vista del marketing mediático hay que reconocer que lo instaló a tal punto que me horroriza como otros partidos como la UCR, el PRO lo utilizan. Una comisión que está más que clara. Reclamaban que no había diálogo, entonces la presidenta llama a conformar una comisión multipartidista, donde hay representantes del socialismo, representantes de Pro, como estaban Pinedo y Gil Lavedra o sea que no fue como sacan algunos medios especulando la reforma kirchnerista. Entonces de la misma forma que ellos plantean la reforma kirchnerista del código penal, a ver es un pre proyecto para empezar a ser analizado en el Congreso de la Nación. Entonces me preocupa el grado de mediático que han tenido otros candidatos en  otros momentos otros candidatos que salieron, que emergieron y después a las pruebas me remito de lo que pasó. Por eso me preocupa mucho eso, aunque creo que también tiene un techo porque a la gente no hay que subestimarla. Capaz que en algún momento puede comprar por el producto marquetinero bien hecho, pero la gente también a la corta o a la larga se da cuenta cuando todo queda en una cuestión de marketing de decir lo que la gente quiere escuchar. Los que estamos ejerciendo funciones ejecutivas no vamos a decir lo que la gente quiere escuchar, voy a decir lo que yo realmente como un gobernante serio lo que puedo hacer, lo que puedo lograr. Lógicamente como Legislador opositor es fácil decir lo que la gente quiere escuchar, pero uno como Ejecutivo sea Intendente, Gobernador o Presidente tenés que decir lo que podes hacer, que es muy diferente.

 

Sin embargo en términos electorales en la Quinta Sección, a donde pertenece Balcarce, el Frente Renovador hizo una buena performance en octubre superando a lo hecho en las primarias  

 

Seguro, lo atribuyo también un poco a esto. La gente compró mediáticamente algo, un producto que también se tiene que mantener dos años. La gente va a ver que es un producto que es humo. Y bueno a las pruebas me remito. Hay que caminar la Provincia de Buenos Aires y ver las realidades, una cosa es gobernar el conurbano otra cosa es gobernar Carmen de Patagones otra Guaminí, otra gobernar la costa bonaerense y otra Balcarce o Pehuajó. Hay realidades diferentes, cuando somos municipios medianamente autosustentables porque tenemos un montón de barrios cerrados que nos mantienen la vida, también hay que ver todo eso.

 

Por eso cuando me preguntabas por el proyecto, por estar encolumnado, hay que ser agradecido del adelanto de Balcarce, que no lo hizo José Etcheverría intendente municipal. Yo no hubiera podido hacer una calle de tierra lo hice porque hay una decisión clara concreta y puntual de una presidenta como Cristina, y un gobernador como Daniel.

 

¿Scioli 2015?

 

Creo que es apresurado comenzar a hablar de candidaturas, estamos a un año recién de medianamente empezar a hablar y puntualmente fijarse quién. Me parece válido y estoy seguro que Daniel es uno de los candidatos más firmes, por su capacidad que ha demostrado, por su experiencia, por su fidelidad y la idea de este proyecto nacional que empezó Néstor y siguió Cristina, que no hay duda que hay que perfeccionarlo, seguirlo y mejorarlo, o sea no tengo dudas que es uno de los candidatos más firmes.

 

¿Usted va a ir por la reelección como intendente?

 

Cuando uno está en política está siempre abierto y a la expectativa. Es algo que lógicamente no lo descarto. Si bien no es algo que hoy me preocupa, lo tengo presente y sé que es una decisión de acá a un año a tomar; una decisión concreta de hacerlo. Obviamente no es algo que a uno le disguste continuar. Yo quiero seguir trabajando para los casi 50 mil balcarceños que me eligieron, para todos. Trabajar todo lo que queda pendiente, todos los proyectos que tenemos, pero veremos cómo transcurre el 2014.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar