Sin levantar la perdiz y mientras todas las miradas políticas y económicas estaban puestas en los proyectos de ley que se trataban en el Congreso (Presupuesto 2015, reforma petrolera y nuevo código procesal); el ministro de Interior y Transporte, Aníbal Florencio Randazzo sacó una resolución que apunta a poner en marcha el proceso de adquisición de un paquete de 11 nuevas dragas a China.
Se trata de la resolución 1236 por la cual se conformó un “grupo de trabajo” que tendrá como objetivo principal “evaluar las alternativas para el modernización y reequipamiento de la Dirección Nacional de Vías Navegables”.
Dicho “grupo de trabajo” –que funcionará como una “comisión asesora”—deberá convocar los funcionarios de las distintas áreas que tengan injerencia en el tema y a los representantes del gremio de dragado y balizamiento que lidera Juan Carlos Smith, uno de los principales aliados de Hugo Moyano en la CGT opositora.
Según los plazos que fijó Randazzo, esa comisión asesora contará con 60 días para elevar un informe con los cambios y las incorporaciones de equipos operativos que requiere el organismo para poder cumplir con sus funciones esenciales de relevamiento, dragado, balizamiento y control de las vías navegables.
Salvo el canal de navegación troncal Paraná–Río de la Plata que fue concesionado a la empresa Hidrovía, las restantes vías navegables fluviales, marítimas y lacustres están bajo la órbita de la DNVN. Por la marcada desinversión acumulada en los últimos 20 años, esta repartición no cuenta con las embarcaciones y los equipos de dragados adecuados para poder desarrollar sus tareas.
Luego de que los distintos funcionarios del área pasaran los últimos años cuestionando a las voces que venían alertando sobreel crítico estado operativo de la DNVN, ahora Randazzo decidió reconocer esa situación extrema.
La resolución 1236 advirtió que “resulta imperioso que la DNVN cuente con elementos de control modernos y ágiles como lanchas de relevamiento, instrumental de medición y de procesamiento de datos”. Y agregó que “la modernización de la infraestructura y equipos comprende necesariamente el cambio y actualización de gran parte del material flotante con que cuenta esa dependencia”.
Con el informe que recibirá de los funcionarios y los dirigentes gremiales, Randazzo prevé impulsar el trámite de adquisición de nuevas dragas a China.
Para eso ya cuenta con el preacuerdo que suscribieron en julio de este año en Buenos Aires la presidenta, Cristina Kirchner y su par de China, Xi Jimping, para financiar la compra de dragas fabricadas en el gigante asiático por un total de US$ 423 millones.
En principio, el “paquete” inicial que ofrecieron los astilleros chinos comprende los siguientes equipos: una draga con una carga de trabajo de 2500 metros cúbicos por hora; dos dragas, de 4500 metros cúbicos; otra draga de 6000 metros cúbicos; una draga cortadora, una draga retro excavadora, una de inyección y cuatro gánguiles.
La apuesta de los funcionarios de Transporte es poder cerrar los convenios de compra y financiamiento en el primer trimestre de 2015 y traer al país una o dos dragas nuevas que ya están prácticamente terminadas antes de las elecciones de octubre.
Además de definir el tema vinculado con la incorporación de las dragas, la comisión asesora tiene que aportar una salida a otra cuestión conflictiva que sobrevuela sobre la DNVN.
Se trata de la mudanza de sus instalaciones de la Isla Demarchi que debe concretar en los próximos meses para dar paso al megaproyecto del Polo Audiovisual, cuyas obras fueron adjudicadas a la constructora local Riva.
Según la resolución ministerial, el grupo de trabajo deberá “analizar la posibilidad de una adecuación del asiento de las diversas dependencias de la DNVN a fin de dotarlas de espacios de trabajo modernos y adecuados a las nuevas embarcaciones que se pudiesen adquirir”.