Política

De la Sota busca pelea en 2015 para terminar con la adicción al poder del “progresismo bla bla”

Letra P.- El Gobernador de Córdoba sostuvo que “hay que devolverle la alegría a nuestro país”, porque “nadie está conforme”. El mandatario apuntó al Gobierno nacional por su aislamiento y falta de diálogo.

José Manuel de la Sota se expresó así en un seminario organizado por la Fundación CONSENSUS en la Casa de Córdoba, donde habló de la situación de Argentina y las proyecciones a futuro.

 

“Un buen gobernante no tiene que saber de todo, pero tiene que saber escuchar. Hay que saber tomar las buenas ideas de los demás y hacerlas realidad”, expresó en su discurso el cordobés y agregó que se necesita “una etapa de reencuentro” para “recuperar el diálogo”.

 

Para De la Sota, “nuestro país tiene muchos gritos porque nos escuchamos poco, podemos pensar distinto pero juntos. La diversidad enriquece el pensamiento” y lanzó que “Argentina tiene que volver al mundo, la política del aislamiento no nos protege, todo lo contrario, nos hace indefensos. Se aísla el que tiene miedo“.

 

En el mismo sentido, frente a una alianza estratégica con Brasil (donde hace poco estuvo de visita de gira internacional), el Gobernador opinó que “somos una opción inevitable, somos la patria ampliada”. “Tenemos que trabajar unidos para lograr competitividad internacional, no hay que mirar solo hacia adentro, sino que hay que tener los ojos abiertos al mundo”, reflexionó.

 

Además, pidió plantear relaciones de cooperación con Europa y Estados Unidos, así como también cooperación tecnológica y financiera con el resto del mundo.

 

Por otro lado, el peronista manifestó que “la educación es el arma más poderosa para revolucionar el mundo. El futuro de nuestros hijos comienza en el aula, es necesario recuperar los valores que se han perdido en este tiempo. Con la educación hay que reconstruir la Argentina para recuperar la paz”, en referencia a los últimos paros docentes que afectaron en gran medida de la provincia de Buenos Aires y con críticas hacia la gestión de Daniel Scioli.

 

“Tenemos que recuperar la fe en la gente, la Argentina no vive tranquila, vive en conflicto permanente por culpa de la política”, añadió y se metió en la pulseada de cara al 2015 al señalar que “hay presidentes que creen que llegan al cargo para quedarse para siempre, pareciera ser que hay una adicción al poder y es esta la que origina los principales errores políticos en la toma de decisiones”. “Hay progresismo del bla bla”, sentenció y se diferenció del Frente para la Victoria y el modelo que profesan desde las filas de la Presidenta.

 

La vicepresidenta Victoria Villarruel viajó a Rosario para participar del acto oficial por el Día de la Bandera
el consejo de la magistratura avanza con el pedido de jury contra el juez bailaque por presunto vinculo con narcos

También te puede interesar