Energía: analizan inversiones para evitar cortes de luz en verano
Letra P.- El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, se reunió con los principales directivos de las distribuidoras Edenor y Edesur para analizar los planes de inversión comprometidos para atenuar en el verano los cortes de luz que volvieron a afectar a algunos barrios con el calor inesperado de octubre.
En paralelo, se requirió al Ente Nacional Regulador de Electricidad (ENRE) que las compañías comuniquen periódicamente acciones programadas, disponibilidad de recursos humanos y equipamiento afectados a la demanda de la población durante el período estival.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Cada empresa debe comunicar las inversiones realizadas y por realizar, la disponibilidad de laboratorios detectores de falla con el personal capacitado para atender la demanda, informó Jefatura de Gabinete.
De la reunión, realizada en el Salón Norte de la Casa Rosada, participaron el subsecretario de Planificación Federal, Roberto Baratta; el subsecretario de Energía Eléctrica, Paulo Farina; el titular del ENRE, Ricardo Martínez Leone y los presidentes de Edenor y Edesur, Fabrizio Allegra y Ricardo Torres, respectivamente.
La vocera de Edesur, Alejandra Martínez, ratificó que durante el encuentro se repasaron las inversiones que las empresas ejecutan y precisó que por el momento no hay fecha para un nuevo encuentro.
Capitanich había anticipado que se iba a hacer una “evaluación” sobre los cortes de luz producidos los últimos días a raíz de la ola de calor para “identificar cuáles fueron las causas, las razones y en virtud de ello establecer las acciones por parte del ente regulador”.
“(Desde el gobierno) Entendemos que las inversiones están siendo ejecutadas, gran parte ya han sido ejecutadas, y esto debería naturalmente mejorar sustancialmente el servicio energético”, señaló.
De acuerdo con los datos suministrados por Jefatura de Gabinete, la inversión energética para el Área Metropolitana de Buenos Aires asciende a los 2.900 millones de pesos entre obras ejecutadas y en proceso de ejecución por parte de las empresas y el Programa “Más Cerca Eléctrico”, que cuenta con financiamiento por parte del Estado nacional.
Existen 1.600 obras entre ejecutadas y en proceso de ejecución para mejorar la oferta electroenergética conjuntamente con la calidad de servicio y el incremento de la oferta asciende a 20% entre diciembre de este año y enero del próximo.
La meta final de este período es lograr una inversión de 4.000 millones de pesos en diferentes modalidades de alta, media y baja tensión.