-¿Cuál es hoy la situación actual de los trabajadores en conflicto?
- Temas del día
- Inflación
- Javier Milei
- Buenos Aires
- Axel Kicillof
- Gobernadores
-¿Cuál es hoy la situación actual de los trabajadores en conflicto?
-Cuando empezó este conflicto se reincorporaron a 60 trabajadores. En un momento la empresa no dejaba entrar a los delegados y cuando los delegados realizaban una asamblea al día siguiente no les permitían el ingreso a la planta. Así por semanas. Después de 12 fallos judiciales y de la importante lucha que llevaron adelante los trabajadores ellos pudieron ingresar.
-¿Cómo se llegó a todo lo que vio en la semana?
-El miércoles a la madrugada los trabajadores recibieron un ataque de 5 personas a la carpa de despedidos, en colectora y Panamericana. Y a las dos de la mañana; cinco personas con dos armas de fuegos y cuchillos fueron hasta la carpa a agredirlos; a decirlos que los van a matar a todos. A una compañera mujer le dijeron que a ella la iban a violar y la iban a matar. Eso fue el miércoles. Por eso el jueves muchas organizaciones de trabajadores de la zona se acercaron para llevar su solidaridad.
- Las organizaciones dijeron que no hubo negociación previa como en otras ocasionas; ¿cómo funciona eso?
-Cuando nosotros fuimos a hablar con el jefe del operativo -como lo hicimos en otras oportunidades- para que se pudiera garantizar el derecho a la protesta, los trabajadores dejaron 3 carriles libres y no hubo diálogo porque ninguno de los que estaba a cargo del operativo se hizo presente para mediar. Directamente avanzó en una forma brutal, a palazos, con gases y después, una vez que todos los que estaban manifestándose lo hacía del otro lado de la panamericana, empezó una balacera con balazos de goma a quemarropa. Hay compañeros que han sido operados de los brazos de la cantidad de balazos, corrían peligro los peatones. Realmente una brutalidad lo que hizo la Gendarmería. A mí también me tiraron. Me pegaron 7 balazos de goma en forma selectiva, directa. Sabían quién era yo y tiraron.
-Llamó la atención los efectivos que capturaban imágenes de los manifestantes.
-Sí, ese es el modus operandi del Proyecto X con el que hacen el espionaje. Tampoco respetan sus propios protocolos; porque en el momento en que tiran las balas de goma la manifestación no estaba ofreciendo ningún tipo de resistencia y estaba fuera de la panamericana.
-En el último tiempo la Gendarmería fue blanco de críticas, sobre todo con la aparición del video del Gendarme Carancho.
-Torales sigue en funciones. Hay una impunidad absoluta garantizado por la justicia y por el gobierno para que la Gendarmería actúe como quiera. Para defender una empresa buitre norteamericana como Lear. Defender esos intereses contra 40 trabajadores que están reclamando su reincorporación. Es una vergüenza.
-Sin embargo, desde algunos sectores del kirchnerismo salieron a repudiar el accionar de la Gendarmería.
-Nos parece bien el posicionamiento de repudio a la represión. Creemos que no debe quedar en un mero pronunciamiento; sino que realmente tenemos que accionar todas las organizaciones. Que se pueda ejercer el derecho a la protesta y se termine con la represión. Hay que concretar acciones políticas, judiciales para terminar con esta impunidad de delincuencia que tiene la Gendarmería en su accionar.
-Hay una lectura de los conflictos políticos sociales que pone al secretario de Seguridad, Sergi Berni en un lugar clave para la gestión de Gobierno.
-Berni es un personaje nefasto, un represor y un delincuente que está amparado por Cristina. Cada vez que uno lo escucha parece que se vanagloria de cómo desaloja gente humilde de sus casas con topadora; se jacta de reprimir obreros, y también inclusive lo vimos cómo habló contra los inmigrantes.
2015 en dirección izquierda
-Cómo evalúan que los presidenciales que más aparecen en encuestas y en la opinión pública por el momento; sean Macri, Massa o Scioli.
-Nosotros apoyamos la lucha del pueblo trabajador, de la juventud recibimos el apoyo de enormes sectores. Y creemos que la Izquierda es una alternativa muy importante para poder terminar con las alternativas que son una más de derecha que la otra.
-El año pasado lograron un Frente, ¿ya están discutiendo internamente qué van a hacer en el 2015?
-El Frente de Izquierda va continuar con la alianza que empezó en el 2011 y tuvo la exitosa elección del 2013 obteniendo diputados nacionales y legisladores en algunas provincias. Así que esa unidad va a continuar y como se ve también continúa en la lucha de los trabajadores. Una gran alternativa para millones de jóvenes y trabajadores es el frente de izquierda como una opción para el 2015.
-¿Binner y el FAUnen representan al socialismo?
-El gobierno de Binner demuestra que no tiene ningún índice social que indique sea socialista. Hay pobreza, desocupación, precarización laboral como en el resto del país. Es un gobierno provincial al servicio de la patria sojera, de las grandes aceiteras, de las grandes cerealeras. Binner, de hecho, está en contra del aborto seguro legal y gratuito. Creemos que el FAUnencomo se ve claramente -los distintos coqueteos que tienen con Macri, con Massa vía UCR- es una fuerza política que se está postulando para gobernar para los mismos intereses que los que pueden gobernar los Macri, los Massa y por supuesto el kirchnerismo: los grandes empresariados. La diferencia será en cómo aplicar el ajuste, en qué niveles de grado nada más.