Sociedad

Todos los frentes salen a aclarar los dichos de Alex Freyre

Por Germán Krüger.- Luego de la polémica desatada por el funcionario kirchnerista Alex Freyre, sobre la muerte por VIH si Sergio Massa o Mauricio Macri asumen la presidencia, la Fundación Huésped aclaró la provisión de tratamientos antirretrovirales, el oficialismo se corrió del revuelo y la FALGBT aclaró que no forma parte de su organización.

Durante la jornada del martes, el presidente del Archivo de la Memoria de la Diversidad Sexual, cruzó en Twitter mensajes con el artista Aníbal Pachano por simpatizar con los líderes del Frente Renovador y el PRO: “no hagas planes para el verano 2017 porque vas a estar muerto”, disparó y dijo que “si Massa o Macri ganan así será, chantun”.

 

Además, en la red social agregó que “en 2016 morirá Aníbal Pachano, en las peores condiciones, él lo decreta. Otra muerte más para la estadística del SIDA”, en referencia a las políticas de salud que cualquiera de los dos espacios podría tener en caso de llegar al poder con las próximas elecciones.

 

Con el repudio del arco opositor, que pidió la renuncia de cualquier cargo que posea, la organización no gubernamental sin fines de lucro, Fundación Huésped, emitió un comunicado luego de los dichos del también director ejecutivo de la Fundación Buenos Aires Sida, Red Argentina de Personas Positivas (VIH+).

 

La organización argentina que trabaja en respuesta al VIH/sida, sostuvo que “en relación a la polémica que se desató sobre la provisión de tratamientos antirretrovirales para las personas que viven con VIH, desde Fundación Huésped recordamos a la población que Argentina fue pionera en América Latina en la atención universal y gratuita del VIH, con una política de provisión de medicamentos que ya tiene más de 20 años”.

 

Del mismo modo, añadió que “desde 1995, nuestro país garantiza el acceso gratuito a la medicación para el VIH a través de la Ley 24.455 que establece la obligatoriedad para las Obras Sociales de ofrecer tratamientos médicos, psicológicos y farmacológicos. En 1996, la Ley 24.754 incorporó la atención por parte de las empresas de medicina prepaga. En el caso de quienes no cuentan con obra social o prepaga, es el Estado Nacional a través de los hospitales públicos quien garantiza el acceso a los tratamientos, cubriendo aproximadamente al 70% de las personas en tratamiento”.

 

“No nos consta que alguien se proponga cambiar esta realidad, a la que consideramos como una política de estado. Pero si así fuese, la comunidad en su conjunto impediría semejante retroceso. En estos años, el acceso al tratamiento estuvo asegurado, independientemente de quien gobernara el país. Esto se mantuvo durante la crisis de 2001 inclusive”, aclaró ante un Freyre insistente en su cuenta de Twitter que tildó de “mentira” a esa información. “Algunos olvidaron cuando en el tren o en el colectivo subían los desesperados a pedir dinero para el AZT #pocamemoriadelos90 Prometen volver”, publicó.

 

La Fundación informó que “en Argentina, cada día mueren 3 personas con VIH, pero no por falta de medicación. Mueren porque conocen su diagnóstico de manera tardía, entre otras causas como consecuencia del estigma y la discriminación”.

 

“Distraer el foco de la polémica sólo hará que demos pasos en falso en la respuesta al VIH. En momentos en que el mundo (incluyendo a nuestro país) marcha hacia la oferta universal de testeo voluntario y tratamiento, desde Fundación Huésped seguimos trabajando en prevención, ciencia y derechos de las personas afectadas por la epidemia”, expuso.

 

Otras respuestas

 

Asó como desde el PRO y UNEN pidieron que el referente kirchnerista y ex candidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria sea apartado de la presidencia del Archivo de la Memoria de la Diversidad Sexual, otros pusieron el acento en las políticas de salud en referencia al tratamiento del VIH en el país a través de los años y gobiernos.

 

La Federación de la Federación Argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans (FALGBT), publicó que ante la polémica generada que “repudiamos el intento de generar temor y hacer uso partidario de un tema sensible, así como cualquier tipo de amenaza personal que pudiera sufrir una persona por su orientación sexual, identidad de género o situación frente al vih/sida”.

 

“Aclaramos que Alex Freyre fue desvinculado de la Federación Argentina LGBT por decisión unánime de la Comisión Directiva en febrero de 2011, por no compartir criterios de trabajo y metodológicos con las demás organizaciones miembro. Asimismo por unanimidad, en un espacio que comparten casi la totalidad de las orgs de diversidad de la Ciudad que organiza las Marchas del Orgullo en Bs As, se le prohibió ubicarse en la cabecera de la Marcha del Orgullo, siendo la única persona que género semejante decisión en esa comisión”, esgrimió.

 

En un breve comunicado, Sergio Massa respondió que “16 centros de salud construidos en 6 años, atención gratuita para todos los mayores de 14 años respecto a test y reactivos sobre el tema HIV en Tigre, el trabajo con la Fundación Huésped, los desfiles realizados para recaudar fondos, hablan por sí solos sobre cuál es nuestro compromiso con la causa. Hay algunos que siembran miedo e intolerancia preocupados porque van a tener que dejar de ser ñoquis y van a tener que volver a trabajar. Nosotros en cambio, pensamos que la esperanza y la unidad de la Argentina son el camino para construir el futuro”.

 

Desde el oficialismo, Aníbal Fernández y Jorge Capitanich se encargaron de enfriar la situación que desató Freyre.

 

“No reconozco a nadie que sea tan tarado como para no importar medicamentos; es inválido absolutamente un pensamiento de esas características”, afirmó el senador kirchnerista e indicó que “por la salud de la República espero que eso no suceda, y no creo que (Aníbal) Pachano vaya a tener un inconveniente con nadie en este país”.

 

“Si el retroviral tiene que venir al país, va a venir con cualquier Gobierno”, dijo y agregó que la entrega de medicamentos para tratar a pacientes con VIH “está garantizada por ley”.

 

Por su parte, el Jefe de Gabinete, destacó que en el país es “universal y gratuita” la atención a “todos los pacientes” de VIH y que desde 2003 la tasa de infectados por ese virus descendió “a un tercio”.

 

Sin opinar sobre la polémica generada por Freyre, Capitanich expresó que “cada uno es responsable de lo que dice. Es necesario que opinen los que deben opinar. Nosotros debemos opinar a través de nuestras acciones y hechos”, y enfatizó que “los insumos médicos están garantizados” para las personas afectadas.

 

Asimismo, señaló que se destinan “453 millones de pesos” anuales a la atención de pacientes con HIV y que en la última década se crearon “758 centros” de salud para esa afección.

 

El jefe de Ministros puso el acento en que “desde 2003 las tasa de HIV bajó a un tercio”, al tiempo que explicó que en la actualidad “existen 60 mil personas con la enfermedad”, de las cuales 35 mil  están con “atención pública”.

 

“La política del estado es activa y ha tenido impacto en la asignación de recursos”, aclaró y remarcó que “los insumos médicos están garantizados” para las personas afectadas.

 

La nota de color estuvo de la mano de la siempre polémica Dra. Pignata, el personaje de Twitter que logró colocar entre los los tópicos más hablados en la red del pajarito el hash #AlexFreyrePelotudo.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar