El Director de juventud, Maxi Bertestein, sostuvo que la jornada fue “la etapa final del programa, estamos muy contentos, se presentaron muchos proyectos y entregamos herramientas para ellos”.
Además, explicó que el programa “tiene el objetivo de ser flexible para abarcar todo tipo de iniciativas, pueden ser proyectos culturales productivos, educativos o cualquier otra actividad. La Agencia de Desarrollo es la que analiza los proyectos y los evalúa”.
Una de las beneficiadas, contó que su proyecto “se basa en dar clases particulares, enseñar a leer y escribir. Me acerqué a este programa gracias a Jorge Mendoza que era un profesor mío y hoy es el tutor del proyecto”.
“Estamos muy contentos por lo que recibimos, porque nos sirven para que las clases sean más dinámicas. En este proyecto hay aproximadamente 40 chicos. Algunos vienen de lunes a viernes y otros tres veces por semana, según las posibilidades. Igualmente hacemos excepciones en ciertos casos. Pueden venir desde nivel inicial hasta universitario y estamos en Rivadavia 874″, remarcó.
El municipio, a partir de este año, comenzó a realizar un trabajo de diagnóstico sobre la situación actual de los jóvenes de 14 a 24 años. Este trabajo se realizó con la coordinación y la participación de diversas entidades e instituciones y con la colaboración de de múltiples dependencias municipales.
Luego de analizar la situación actual de los jóvenes, observaron que los principales problemas juveniles en Junín eran el acceso a la droga y al alcohol, la delincuencia, problemas escolares, familias en crisis, desintegración familiar, violencia, desmotivación, desinterés, baja autoestima, falta de oportunidades, embarazo adolescente, falta de movilidad, entre otros.
A partir de las conclusiones a las que se arribaron mediante este diagnostico, se decidió crear un programa para la Inclusión de los jóvenes cuyas herramientas para combatir estos problemas fueran charlas y jornadas de diferentes temas, educación sobre adicciones, programas de capacitación para brindar herramientas al joven frente a su primer empleo, eventos culturales, becas, apoyo escolar barrial y talleres barriales, S.O.S creativo, plaza rock, Punto tecnocultural, talleres deportivos, formación en educación vial, casitas del saber, conectar igualdad, JAB móvil, plan de desarrollo de la ciudad promoción de derechos del adolescente, arte urbano, entre otras actividades.
El programa “Oportunidades para jóvenes” tiene entre sus líneas crear una Red de Tutores que tengan como función hacer un seguimiento y acompañamiento de jóvenes que están bajo el programa. Es un concurso de proyectos para que los jóvenes presenten propuestas de desarrollo de actividades solidarias, comunitarias, culturales, deportivas y productivas que puedan ser financiadas por el Gobierno local. En este marco, también se desarrollan jornadas de capacitación para líderes comunitarios y referentes de instituciones que trabajan con jóvenes.