En la Conferencia de Prensa participaron la Subsecretaria de Cultura y Educación del Municipio, Natalia Correa, el Coordinador de Cultura, Miguel Rouaux, Néstor Dipaola y Carla Martínez por la Universidad Nacional del Centro, Gustavo Iturrioz en representación de la Cámara Empresaria y Alicia Laco y Pedro Fuentes por la Asociación Ferias de Libros.
Como en ediciones anteriores la feria estará abierta al público de 16 a 22, con acceso libre y gratuito, con una disposición horaria espacial durante la mañana para la visita de instituciones educativas.
El tradicional evento, que año tras año convoca a miles de personas de la ciudad y la zona, dispondrá de 60 stands distribuidos en el salón principal, dos salas de conferencias denominadas “Jorge Luís Borges” y “Ernesto Sabato” y un espacio reservado para servicio de buffet.
La Feria brindará un importante espacio a los escritores locales y regionales, quienes no siempre encuentran canales de expresión para hacer conocer sus obras. De este modo, durante los cinco días convergen, junto a destacadas figuras, aquellos que bregan desde el anonimato para poder dar a luz sus textos.
La Subsecretaria de Cultura y Educación de la comuna, Natalia Correa, manifestó que “es nuevamente una satisfacción llevar adelante este emprendimiento de manera conjunta con la Universidad, la Cámara Empresaria y la Asociación, que en este caso se realizará desde el 31 de julio al 4 de agosto. Esta es la manera en la que debemos trabajar desde diferentes sectores de la sociedad, para fomentar el saludable hábito de la lectura, generar un espacio para los autores locales y por supuesto ofrecerle al público la posibilidad de encontrarse con autores reconocidos”.
“Estamos con muchas expectativas y con una cantidad importante de autores confirmados para presentar sus libros. Esperamos poder superar lo que fue la novena edición que nos dio muy buenos resultados y comentarios del público que se acercó en gran número”, agregó.
Además, explicó que “este año tendremos dos salas para conferencias y presentaciones de libros en simultaneo y todo el predio ferial para recorrer las diferentes editoriales y espacios de muestra y venta de libros. Además contaremos con gran cantidad de autores locales y regionales, ustedes saben que esta es una zona que se destaca por la cantidad de autores, el año pasado alcanzamos los treinta autores locales y regionales que presentaron sus libros, siempre con muy buen acompañamiento de público y eso es algo que esperamos poder mantener o superar”.
Por su parte Carla Martínez detalló “todas las instituciones que formamos parte de la organización estamos haciendo un doble esfuerzo, ya que este año será la décima edición, con toda una trayectoria a lo largo de los años, por lo que este año trataremos de tener una edición verdaderamente especial”.
Con respecto a los autores confirmados, Néstor Dipaola señaló que “vendrán Mario Gallina, Fernanda García Lao, Antonio Las Heras, Sibila Camps, Victoria de Aboitz, Gabriela Margall y Facundo Gómez Romero. Y por supuesto tendremos seguramente la presentación de una treintena de libros de Tandil y la región. En estos casos algunos autores presentan sus primeras novelas como Ana Caliyuri, que hasta ahora presentaba sus libros de poemas, al igual que Pablo Pagés que también debuta en el género, Marcelino Irianni con una novela histórica, o Nilda Ester Kaunes. Además estarán Marcos Vistalli con ‘Historia del boxeo en Tandil 3′, Alejandro Gatti, y muchos más”.
Pedro Fuentes reveló que “estamos muy satisfechos porque este año vienen algunas editoriales que nunca habían participado como el caso del Grupo Clasa. Si bien el espacio es el mismo, adaptando la disposición hemos conseguido tener más stands que el año pasado, por lo que habrá una oferta de libros mayor, junto a descuentos, regalos y otras sorpresas para quienes se acerquen”.
“También es muy importante comentar que la Fundación el Libro nos ha incluido dentro de las ferias del libro más importantes del país, que son cinco: Córdoba, Rosario, Mar del Plata, La Plata y ahora Tandil. Esto para nosotros es un orgullo, porque la fundación el Libro es la que hace la Feria Madre nos ha incluido entre las más importantes y nos dará un apoyo”, completó.