La ceremonia se realizó en el Salón Gris de la cámara alta del Senado donde el vicepresidente Boudou, acompañado por el Director General de Imagen Institucional y Tecnologías de la Comunicación, Sergio Poggi, y el Director General de Relaciones Internacionales, Sabino Vaca Narvaja, recibió a la presidenta del INCAA, junto a la vicepresidenta del INCAA, Lucrecia Cardoso, el gerente de Fomento a la Producción de Contenidos para Televisión, Internet y Videojuegos (INCAA), Germán Calvi y la coordinadora de la Unidad Monitoreo y Comercialización del INCAA, María Pincolini.
Uno de los convenios de colaboración recíproca, suscripto entre el Senado de la Nación y el INCAA, está relacionado con la provisión de contenidos audiovisuales para el fortalecimiento de las señales públicas y posibilitará que la señal Senado TV pueda emitir material audiovisual.
El INCAA aportará al canal Senado TV 97 horas de contenido conformado por largometrajes, documentales y cortometrajes de los cuales el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales tiene los derechos de emisión. A su vez, Senado TV emitirá spots publicitarios, provistos por el INCAA, de apoyo a estrenos nacionales en salas comerciales a razón de tres por día, de un minuto y medio de duración, uno de esos pases en horario central.
El segundo acuerdo firmado se refiere a futuros concursos de fomento a la producción de contenidos audiovisuales sobre diferentes temáticas, y permitirá llevar adelante un concurso federal para unitarios de 26 minutos sobre las 30 leyes más importantes de la historia de la democracia, con documentalistas de todo el país.
Boudou destacó que “en esta etapa de tanto federalismo, creemos que este acuerdo con el INCAA será un excelente vehículo para mostrar distintas cuestiones de la cultura, de la vida y de los esfuerzos que suceden en cada una de las provincias argentinas y para mostrar que el Senado es la casa de las provincias. Por eso creemos que este convenio significará un salto de calidad muy importante para Senado TV”.
Por su parte, Mazure remarcó que “el audiovisual ocupa un lugar fundamental en las sociedades modernas y las políticas de Estado argentinas están atentas a esta realidad. La articulación de la política con los realizadores es extraordinaria, y nosotros les estamos dando una herramienta más de lo que se ha venido construyendo en estos últimos años en el país a nivel audiovisual”.