“La vacunación total de la población superó en 18 días las 60.000 dosis, en tanto que las atenciones médicas y consultas en hospitales móviles, postas y carpas sanitarias ya alcanzaron las 16.000” , informó hoy el ministro de Salud, Alejandro Collia, al dar a conocer los últimos datos epidemiológicos de la asistencia sanitaria tras las inundaciones.
Agregó que de las dosis aplicadas, el 67% corresponden a vacunación antigripal; el 13% a Doble Bacteriana (incluye antitetánica); 16% a Hepatitis A, y el 3% a Anti Neumocóccica.
El megaoperativo de esta mañana fue coordinado por la dirección provincial de Atención Primaria de la Salud , y reunió a unos 500 trabajadores de la salud, entre los que se encuentran médicos, enfermeros, promotores y, también, estudiantes avanzados de la Facultad de Medicina.
“Estas acciones sanitarias nos permiten abarcar una zona por completo en un día, con todas las formas de prevención necesarias para evitar el riesgo de enfermedades”, afirmó el director de Atención Primaria, Luis Crovetto, y agregó que “sigue siendo muy importante que la población que sufrió la inundación se vacune”. El sábado pasado el megaoperativo se realizó en Tolosa, y el domingo en el barrio La Cumbre y La Loma, entre otras zonas afectadas.
La acción sanitaria se inició esta mañana, a primera hora, en el barrio de Villa Elvira, específicamente en la zona que abarca las calles 122 a 119 y 94 a 602. Allí, vacunadores, promotores de salud, voluntarios y psicólogos del ministerio recorrieron casa por casa para vacunar contra la gripe (entre otras inmunizaciones), fumigar, vacunar a mascotas, entregar elementos de limpieza y pastillas potabilizadoras, y atender las consultas médicas y psicólogicas necesarias.
“Bajo la modalidad puerta a puerta vacunamos, entregamos elementos de limpieza, dispersamos toda duda de la familia en cuanto a la inundación y las posibles enfermedades”, indicó Crovetto. Además de esta visita casa por casa para llegar al total de la población, también se contó con dos puestos fijos de atención ondontológica y obstétrica, ubicados en 602 entre 119 y 120 y en 118 y 94.
Además se instaló una carpa sanitaria en la que se promocionaron hábitos saludables (como el lavado de manos y la desinfección de frutas y verduras) y contó con una estación de deportes y juegos para chicos. La carpa estuvo ubicada en 122 entre 99 y 600.
Zoonosis
En tanto, la dirección de Zoonosis Urbanas también continuó, en el marco de este megaoperativo sanitario, con la campaña de inmunización de animales domésticos. Unos 60 profesionales vacunaron contra la rabia a perros y gatos. También se los desparasitó. Hasta ahora van aplicadas 10.000 dosis de vacunas contra la rabia y la leptospirosis.
La atención veterinaria a las mascotas afectadas por la inundación -se calcula que serían unas 25.000-, busca prevenir la propagación de enfermedades en las zonas afectadas, sobre todo la leptospirosis, cuya bacteria puede trasmitirse por los perros a los humanos a través de la defecación.