El presidente de la AMIA, Guillermo Borger, se mostró sorprendido tras el anuncio de la mandataria por cadena nacional y sostuvo que “si antes estábamos consternados por el memorándum, ahora además estamos estremecidos”.
En declaraciones a Radio América, el dirigente de la comunidad señaló que “la Presidente está confundida doblemente, diciendo que se interrogarán a los testigos. Acá en ningún momento hablamos de interrogatorio, un interrogatorio parecería un reportaje a los iraníes, acá se debe tomar una declaración indagatoria, porque estamos hablando de sospechados y buscados con circular raro, son fugados de la justicia argentina”.
La DAIA también reiteró su rechazo al plan del Ejecutivo y en un comunicado difundido indicó que “luego de un profundo análisis y debate, el Plenario expresa que no puede convalidar dicho memorándum de entendimiento”.
Fundamentó su postura en que el acuerdo “no contribuye a avanzar en la búsqueda de la verdad y la justicia en el marco de la causa judicial en trámite en nuestro país”.
En diálogo con Radio Mitre, el titular de la DAIA, Julio Schlosser, reiteró que el objetivo de su asociación es poder interrogar a todos los imputados “con todas las de la ley”.
Ayer, Cristina anunció el envío al Parlamento para su ratificación del acuerdo firmado con Teherán para esclarecer el atentado de 1994 contra la sede de la mutualista judía, en el que murieron 85 personas.
Con mayoría en ambas Cámaras, el Frente para la Victoria espera aprobar sin complicaciones el aval del memorándum. Se espera que el Congreso sea escenario de una fuerte discusión, ya que el completo de la oposición está en contra de la iniciativa del Gobierno.
Si bien la Presidenta aclaró que el dictamen que emitirá la “Comisión de la Verdad” sobre la AMIA “no es vinculante” y no afectará el curso de la investigación de la Justicia argentina, los bloques opositores argumentaron que este emprendimiento significa “entregar soberanía”. La Unión Cívica Radical, el Frente Amplio Progresista (FAP), el PRO y el Peronismo disidente ya rechazaron la propuesta de la Casa Rosada y anticiparon que votarán en contra en el Congreso.
Esta mañana, se publicó en el Boletín Oficial un decreto a partir del cual el Ejecutivo convoca al Congreso a sesiones extraordinarias hasta el 28 de febrero.