El ministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango, señaló que no pueden ampliar la propuesta. “Si la situación varía, podríamos cambiarla. Pero no hay ninguna expectativa de eso”, dijo en varios medios de comunicación, frente al rechazo de los sindicatos y nuevas movilizaciones la semana próxima con un paro de 48 horas. “Esta es la mejor oferta que estamos en condiciones de ofrecer hoy”, admitió.
“Es una falta de consideración a los docentes. Estamos cansados de que se nos subestime con este tipo de propuestas. Se ofreció algo que no llega al 18%. No se puede avanzar en una educación de calidad si no se respetan los derechos de los docentes”, dijo el titular de Suteba, Roberto Baradel.
Baradel se quejó de que la propuesta oficial no alcanza a equiparar la oferta nacional del 22% en tres tramos y que el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner decidió otorgar en forma, unilateral tras el rechazo de los gremios nacionales del sector.
Por su parte, la presidenta de la FEB, Mirta Petrocini, sostuvo que “es una propuesta irresponsable”. “Repetiremos las medidas de fuerza que están pendientes. Este conflicto se agudiza si esto no se supera la oferta”, advirtió en referencia al paro de 48 horas que ya fue votado en el marco del Frente Gremial que también integran UDA, Amet y los privados de Sadop. La medida será formalizada el viernes cuando vuelvan a reunirse los cinco socios del Frente Gremial.
“Si esto no es superado lo que garantizamos es que el conflicto se agudiza. Los docentes decimos basta y así no se sigue”, advirtió Petrocini.
La oferta rechazada pretendía llevar el piso salarial de un docente de grado con jornada simple a 3416 pesos en diciembre y a cobrar a partir de enero de 2014. A esa cifra se llegaba en tres tramos: una suba del 12 por ciento a partir del 1º de marzo (3248 pesos de bolsillo), otra de 2,6 para llevar el mínimo a 3332 pesos a partir octubre y otros 2,5 por ciento para llegar al 17,8 en enero (con 3416 pesos) y equiparar así el piso establecido a nivel nacional bajo la misma modalidad escalonada.
La titular de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Nora De Lucía, señaló que “la oferta iguala los pisos nacionales y se llega a enero con 3416 pesos de salario inicial para un maestro de grado sin antigüedad”.
De Lucía aseguró que “estamos haciendo un gran esfuerzo como provincia” y explicó que la propuesta de aumento salarial para los docentes y estatales “implica una suma de unos 8000 millones de pesos anuales” para el gobierno provincial. La propuesta efectuada hoy “tiene que ver con la prudencia y la responsabilidad como estado” y a pesar del rechazo de los gremios les pidió que “sigan dialogando pero con los chicos en las escuelas”, dijo la funcionaria.
“Nosotros hacemos una oferta con los recursos de la provincia, estamos haciendo una oferta salarial con responsabilidad de estado”, manifestó.
Estatales
Por su parte, los gremios estatales bonaerense tildaron de “insuficiente” e “inadmisible” la oferta salarial del 17,8 que les formuló el Gobierno provincial, mientras la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) ratificó una huelga de 48 horas para el lunes y martes que viene.
El Ejecutivo bonaerense ofreció a ATE, UPCN y Fegeppba la misma suba propuesta horas antes a los docentes y también rechazada: un aumento en tres cuotas del 17,8 por ciento en tres cuotas (marzo, septiembre y diciembre).
“Es una propuesta irritante para los trabajadores. Es inadmisible e irrisoria, por eso ratificamos el paro de 48 horas para el lunes y martes próximo”, declaró el secretario general ATE bonaerense, Oscar De Isasi.
El ministro Cuartango, destacó positivamente el hecho de haber retomado el diálogo con los sindicalistas en el ámbito de las paritarias, aunque afirmó que “en este momento” la oferta salarial realizada a los estatales “no se puede mejorar”.
“Hemos presentado la mejor oferta. En este momento mejorarla no se puede”, advirtió, al igual que lo cuando fracasó la primera reunión paritaria con los docentes.
Además del porcentaje de incremento de haberes, la Provincia propuso incorporar al salario básico de los estatales sumas que perciben en forma no remunerativa y otros montos bonificables.
“Es un acto de responsabilidad política. El Estado no sólo tiene que pensar en el salario sino en prestar otros servicios a la comunidad”, explicó y agregó que el gobierno de Daniel Scioli “ha sido muy generoso cuando pudo serlo, pero ahora nos toca adaptarnos a la realidad económica y por lo tanto hicimos la mejor oferta que podemos cumplir”.