Municipios

San Martín: Los patrulleros tendrán cámaras

El municipio de San Martín, presentó hoy las cámaras de seguridad que el Municipio colocó en los patrulleros, a fin de fortalecer el Sistema de Protección Ciudadana.

Durante la presentación en la Plaza Central, el Jefe Comunal, Gabriel Katopodis, señaló: “Estamos incorporando esta nueva tecnología en todos los patrulleros que integran el Sistema de Protección Ciudadana de San Martín, que va permitir seguir y registrar todo lo que ocurre en el recorrido que hace nuestra patrulla en cada una de las cuadrículas, las 24 horas del día”.

 

Los dispositivos son cámaras digitales de alta resolución, con capacidad para grabar 24 horas, que poseen visión nocturna y un alcance de más de 100 metros de visibilidad focal. Además, tienen un lente gran angular que permite una visión de 120°, una pantalla rotativa y grabación cíclica con estabilizador de imagen, que impide que se note el movimiento del auto en la filmación. De esta manera, permiten grabar eventuales incidentes y garantizar el respeto de las normas en los procedimientos policiales.

 

“Todas las acciones que encaramos en materia de seguridad, junto al trabajo coordinado con Gendarmería Nacional y la Policía de la Provincia de Buenos Aires, nos permiten llevar más tranquilidad a nuestros vecinos. La seguridad en San Martín es una pelea de todos los días, porque está en juego la vida de la gente, y requiere tecnología, inversión y, fundamentalmente, voluntad política. Por eso estamos trabajando para concretar y consolidar una política de seguridad ciudadana para toda la ciudad”, aseguró Katopodis.

 

A través del Sistema de Protección Ciudadana, el Municipio duplicó las cámaras de seguridad, alcanzando un total de 304, y relocalizó y amplió el Centro Operativo Municipal (COM). También duplicó los patrulleros –hoy son 32-, extendió el sistema de patrullaje a 24 horas e incrementó el número de personal afectado a la tarea, que pasó de 27 a 120 agentes. Además, implementó 18 corredores escolares, 8 foros vecinales de seguridad, y colocó botones antipánico en las escuelas.

 

Guillermo Montenegro y Ramón Lanús.
Casa Mar en Pinamar.

También te puede interesar