Se montó un operativo policial para evitar que se impida el ingreso de consejeros por parte de los estudiantes de la FUBA, que reclaman mayor representatividad.
- Temas del día
- CFK
- Corte Suprema
- Axel Kicillof
- Javier Milei
- Gobernadores
Se montó un operativo policial para evitar que se impida el ingreso de consejeros por parte de los estudiantes de la FUBA, que reclaman mayor representatividad.
Sin embargo, estudiantes agrupados en la FUBA y partidos de izquierda se oponen al comienzo de la asamblea con incidentes y cortes de tránsito en la zona.
Los 236 miembros de la Asamblea Universitaria sesionarán en la sala de Convenciones del anexo del Congreso para definir la elección del rector, para la que se presentaron el vicerrector y decano saliente de Ciencias Económicas, Alberto Barbieri, y el ex decano de Ciencias Sociales, el sociólogo Federico Schuster.
Barbieri concentra, de acuerdo a las últimas elecciones de claustros y consejeros directivos y superiores de la UBA en octubre, la voluntad de 9 de las 13 facultades y el aval del oficialismo de la universidad que gobierna la alianza de peronistas, kirchneristas, radicales, “franjistas” y hasta “massistas”.
Schuster, en tanto, reúne las adhesiones de las facultades humanísticas y la de Ciencias Exactas, y también del grupo kirchnerista La Cámpora, que al igual que la FUBA rechaza a Barbieri, al que cuestionan la gestión “de búsqueda de recursos y negocios con terceros fuera de la universidad”.
De los 236 asambleístas, habrá 104 electores por el claustro de Profesores, 52 electores de Graduados, 52 electores de Alumnos y 28 votantes por el Consejo Superior. Para que la Asamblea sesione se requiere un quórum constituido por la mitad más uno de sus miembros.
Para ser electo en la primera sesión se necesita el voto de la mitad más uno de la totalidad de los integrantes de la Asamblea y se realizarán hasta tres votaciones.