Política

Aníbal Fernández criticó la gestión Scioli y pidió por fondos a Municipios

El senador pidió rever  el porcentaje de transferencia a los municipios, y la política tributaria provincial. “En los últimos diez años hubo una pésima administración tributaria en la Provincia”, destacó y pidió “una política tributaria progresiva donde los que menos tienen no sean los que más pagan”.

A través de la red social Twitter, Aníbal Fernández posteó un link a si blog personal donde se refirió al pedido de reforma de la Coparticipación Federal de Ingresos solicitada por la administración Scioli y, en ese contexto, destacó: “Claro que el gobernador  (Daniel) Scioli tiene derecho a pedir que se revise cualquier cosa pero, primero deberíamos mirar puertas adentro sin perder de vista los fondos provinciales coparticipables”.

 

En ese orden, destacó que en los últimos diez años “hubo una pésima administración tributaria en la Provincia, y no lo digo para agraviarlo a Scioli, a quien le tengo afecto personal, lo digo porque corresponde que hablemos con propiedad. La Provincia de Buenos Aires tenía impuestos como el Inmobiliario Rural y el Inmobiliario Urbano que representaba el 15,3 % de la recaudación y ahora es el 6,4 %. En cambio, en lo que a impuesto inmobiliario rural y urbano, lo que hace diez años representaba el 53,75 % de la recaudación, hoy representa el 74,34 %”.

 

A lo que agregó: “Los que menos tienen pagan lo mismo que los que más tienen. Hay que discutir como ordenar lo que le corresponde a los municipios y como hacemos para darnos una política tributaria progresiva donde los que menos tienen no sean los que más pagan”.

 

El coeficiente de distribución entre los municipios, con tres componentes: superficie territorial, cantidad de habitantes y servicios de salud. “Es horrible la forma. Para dar un ejemplo, Malvinas Argentinas recibe $ 2544 por habitante por año y La Matanza $ 924 por habitante por año, eso es una desproporción, porque el concepto que generó ese coeficiente está desactualizado”, remarcó.

 

La Coparticipación Federal

 

En su blog personal, Fernández recordó que “cuando se reforma la Constitución Nacional en 1994, se puso una cláusula transitoria, la sexta que, decía que en los próximos dos años debía darse una nueva ley de coparticipación. Sin embargo esto nunca se hizo porque es una Ley Convenio que involucra a 25 actores, las 23 provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Estado Nacional”.

 

Y puso énfasis en que “Néstor Kirchner intentó modificar esta Ley de Coparticipación, con un buen proyecto, siendo yo Ministro del Interior pero, sólo se logro el acuerdo de 20 provincias. Por supuesto que siempre defiendo los intereses de la provincia que represento, pero las cosas hay que decirlas como son, la coparticipación no la decide la Provincia”.

 

Miguel Pardo, junto a Florencia Peña en la temporada 2024 de Villa Carlos Paz.
Javier Milei, Victoria Villarruel y Mauricio Macri (Imagen generada por IA).

También te puede interesar